Fábrica de Burgos de L

infoRETAIL.- El 79% de los productos lanzados o renovados por Grupo L’Oréal en 2018 han mejorado su perfil social y/o medioambiental, una cifra que llegará al 100% en 2020, según ha confirmado la propia compañía.

“Un producto sostenible va más allá de su envase o su fórmula, en L’Oréal analizamos para mejorar el impacto de nuestros productos desde la extracción de la materia prima, la producción, o el transporte hasta el momento de consumo”, afirma el director de Sostenibilidad y RSC de L’Oréal España, Íñigo Larraya.

L’Oréal España es neutra en emisiones de carbono en todos sus centros de producción, distribución y oficinas corporativas desde 2018. La compañía destaca el papel de la Fábrica Internacional de Productos Capilares de Burgos como primera “fábrica seca” del grupo, en la que el uso del agua sólo se concibe como materia prima y para el consumo humano.

L’Oréal España ha dado acceso a un empleo a 260 personas en situación desfavorecida gracias a colaboraciones con sus socios y proveedores

Finalmente, en cuanto a la gestión de residuos, tanto la fábrica de Burgos como la sede corporativa de Madrid valorizan el 100% de estos, evitando su depósito en vertedero y promoviendo una economía circular.

El desarrollo de nuevas pautas de consumo más responsable también está siendo impulsado por la compañía y sus 36 marcas internacionales, que trabajan para incluir el origen de los ingredientes de un producto en su etiquetado, sensibilizar sobre su aprovisionamiento responsable, su packaging sostenible y su compromiso con el respeto de la biodiversidad y la cero deforestación.

Para llevar a cabo esta labor, el grupo cuenta con la herramienta SPOT (Sustainable Product Optimization Tool), pionera en la industria de la belleza en analizar el perfil social y medioambiental de un producto. Durante 2018, el 100% de los productos nuevos o renovados por el grupo han evaluado su perfil ambiental o social gracias a SPOT.

Empleo para personas desfavorecidas
Por otro lado, en el área de desarrollo compartido -que busca beneficiar a socios, proveedores, comunidades y empleados-, L’Oréal España ha dado acceso a un empleo a 260 personas en situación desfavorecida gracias a colaboraciones con sus socios y proveedores, para acciones como el co-empaquetado de sus productos.

A este número se suman 204 personas que en 2018 han pasado por el programa de acción social para la profesionalización de la belleza ‘Embellece tu Futuro’, con una empleabilidad del 75%; además de los 20 alumnos que se han formado como operarios y carretilleros gracias a la Escuela de Excelencia Industrial, desarrollada por la Fábrica de L’Oréal en Burgos.

Asimismo, L’Oréal España ha realizado además su primera auditoría de información no financiera, que ha reflejado su apuesta por la igualdad y la diversidad, con un 69% de empleadas en España, 46% de mujeres en el comité de dirección y no existir brecha salarial de género.