Henkel, hacia el Net Zero

infoRETAIL.- Henkel Ibérica ha celebrado una jornada especial con diversas actividades destinadas a compartir su hoja de ruta hacia el Net Zero y reforzar el compromiso de la compañía con la sostenibilidad. La multinacional alemana, conocida por sus marcas de belleza y hogar como Wipp Express, Somat, Palette, Schwarzkopf, Pritt o Loctite, llegó a España hace más de 60 años y cuenta actualmente con más de 1.000 empleados distribuidos en varios centros de trabajo en la península ibérica.

El evento, dirigido a todos los empleados de Henkel Ibérica, tuvo como objetivo sensibilizar, inspirar y empoderar a la plantilla para que actúe como embajadora de la sostenibilidad, integrando esta mentalidad en su día a día y en su forma de trabajar. La jornada incluyó un Townhall con ponentes internacionales, que compartieron los avances globales de la compañía hacia la neutralidad climática, y una feria de sostenibilidad con varios marketplaces temáticos, donde los empleados pudieron conocer iniciativas, productos y soluciones sostenibles impulsadas desde diferentes áreas del negocio.

La sesión fue inaugurada por el presidente de Henkel Ibérica, Adrian Orbea, y moderada por la head of Finance y chair del Sustainability Council, Kirsten Sánchez. El encuentro contó con la participación de dos ponentes invitados desde la sede global de Henkel, responsables de sostenibilidad de cada una de las divisiones de negocio: Marjon Stamsnijder (corporate vice president Sustainability, Consumer Brands) y Sjoerd Dijkstra (director Sustainability Strategy & Excellence, Adhesive Technologies).

Ambos compartieron ejemplos inspiradores sobre cómo Henkel está impulsando la sostenibilidad en toda su cadena de valor -desde el diseño y la producción de los productos hasta su uso por parte del consumidor-, destacando el papel clave de la innovación y la colaboración entre divisiones.

Reducción del 90% de las emisiones absolutas
Durante la sesión, se puso de relieve la hoja de ruta global de la compañía hacia el Net Zero, que marca un ambicioso objetivo de reducir en un 90% las emisiones absolutas en toda su cadena de valor, reforzando así el compromiso de Henkel con una agenda de crecimiento con propósito y una transición hacia una economía más sostenible.

En esta línea, se destacó que todas las fábricas de Henkel en Europa ya operan como instalaciones carbono neutrales, un hito que refleja el compromiso tangible de la compañía con la descarbonización industrial. En el caso de España, la planta de Montornés del Vallés (Barcelona) se ha consolidado como un referente en sostenibilidad: es una planta neutra en carbono, donde el 100% de la energía utilizada procede de fuentes renovables. Además, gracias a la instalación de 18.600 metros cuadrados de paneles solares, Henkel autogenera el 25% de toda la energía que necesita, reforzando su apuesta por la eficiencia energética y la producción responsable.

Adrian Orbea: “La sostenibilidad no es solo parte de nuestro propósito, nuestros valores o nuestra estrategia; es una forma de pensar”

Además, Henkel continúa rediseñando sus productos para hacerlos más sostenibles, promoviendo el uso de envases reutilizables y rellenables, y trabajando para que todos los envases estén diseñados para ser reciclables. Estas iniciativas forman parte de su visión de integrar la sostenibilidad en cada decisión, proceso y producto, contribuyendo de forma tangible al progreso hacia el Net Zero.

Todo este avance es posible gracias a un enfoque colaborativo que involucra a toda la cadena de valor. Henkel desarrolla estas iniciativas junto a sus clientes, proveedores y consumidores, reforzando así un compromiso conjunto hacia la sostenibilidad y consolidando alianzas que aceleran la transformación hacia un futuro más responsable y respetuoso con el planeta.

“La sostenibilidad no es solo parte de nuestro propósito, nuestros valores o nuestra estrategia; es una forma de pensar. Una mentalidad que cada uno de nosotros debe adoptar para ser más competitivos, más éticos y estar mejor preparados para el futuro. Estamos en un viaje que requiere colaboración, innovación y, sobre todo, la convicción de que podemos y debemos construir un futuro mejor para las próximas generaciones”, ha profundizado el presidente de Henkel Ibérica, Adrian Orbea.

Feria de sostenibilidad
Tras el Townhall, se celebró una feria de sostenibilidad con varios marketplaces temáticos en las oficinas de Barcelona, en los que los equipos locales presentaron iniciativas reales que contribuyen a la descarbonización y muestran cómo Henkel integra la sostenibilidad en su día a día. El primero estuvo dedicado a explicar de forma visual y didáctica los distintos alcances en la medición de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), conocidos como Scope 1, 2 y 3. Esta clasificación permite entender mejor el impacto climático de las actividades de una empresa a lo largo de toda su cadena de valor.

Esta iniciativa ayudó a los empleados a comprender cómo Henkel mide y gestiona su huella de carbono, y por qué es clave actuar en los tres ámbitos para avanzar hacia el objetivo de neutralidad climática.

El segundo espacio estuvo dedicado a mostrar cómo Henkel aplica los principios del ecodiseño para reducir el impacto ambiental de sus productos, especialmente a través de envases más sostenibles. Tanto desde Consumer Brands como desde Adhesive Technologies, se presentaron ejemplos concretos de innovación en packaging que contribuyen a una economía circular y a la reducción de emisiones.

Durante el encuentro, los equipos locales presentaron iniciativas reales que contribuyen a la descarbonización y que muestran cómo Henkel integra la sostenibilidad en su día a día

Desde Consumer Brands, se destacó el uso creciente de materiales reciclados en los envases de productos como Wipp Express, Dixan, Vernel, Somat, Magno, La Toja o Gliss. Actualmente, todos los cuerpos de las botellas son 100% reciclables y contienen al menos un 50% de plástico reciclado postconsumo. Un ejemplo emblemático es el de los suavizantes Vernel, cuyas botellas están fabricadas con plástico PET 100% reciclado y son reciclables incluso sin necesidad de retirar la funda, gracias a la tecnología EcoFloat, que facilita la separación de materiales en las plantas de reciclaje.

Por parte de Adhesive Technologies, se presentó la nueva generación de cartuchos Pattex, una innovación que transforma por completo el diseño tradicional de los envases de selladores y adhesivos. 

El tercer marketplace puso el foco en cómo Henkel trabaja para reducir las emisiones durante la fase de uso de sus productos, una de las etapas más intensivas en consumo energético dentro del ciclo de vida. A través del ejemplo de Somat Excellence Duo Gel, se mostró cómo la innovación en fórmulas permite mantener un alto rendimiento incluso en ciclos cortos y a baja temperatura, lo que se traduce en un ahorro energético de hasta un 20%.

Asimismo, el cuarto estuvo dedicado a la planta de Montornés del Vallés, un ejemplo de referencia en sostenibilidad e innovación industrial dentro de Henkel Ibérica. Esta planta es neutra en carbono, y el 100% de la energía que utiliza procede de fuentes renovables. Gracias a la instalación de 18.000 paneles solares, la planta autogenera el 25% de sus necesidades energéticas. 

Por último, el quinto marketplace se centró en la transparencia y digitalización para avanzar hacia el Net Zero, mostrando cómo Henkel está utilizando soluciones digitales para medir, gestionar y reducir las emisiones de sus productos a lo largo de toda la cadena de valor. A través de herramientas como el Henkel Environmental Assessment Reporting Tool (HEART), la compañía puede calcular de forma automatizada las emisiones de más de 71.000 productos, utilizando una metodología verificada por TÜV y alineada con las normas ISO 14067 y TfS. Estas soluciones digitales permiten a los equipos de Henkel y a sus clientes comprender el impacto del dióxido de carbono en cada etapa del ciclo de vida del producto, desde las materias primas hasta el uso y reciclaje, facilitando el desarrollo de productos de baja emisión y apoyando la toma de decisiones más sostenibles.