Gastronomic Forum Barcelona bate récords

infoRETAIL.- Gastronomic Forum Barcelona contará con la mayor oferta expositiva de sus 25 años de trayectoria, con más de 400 empresas, un 10% más que en 2024, que ocuparán 18.500 metros cuadrados (m2) de superficie, con oferta de productos gastronómicos (83%), equipamiento (11%) y menaje para restauración y hostelería (3%).

El 93% de las empresas expositoras proceden de España (el 65% de Cataluña y el 28% del resto del país), mientras que el 7% restante es de origen internacional, con participación de empresas de Alemania, Lituania, Irlanda, Portugal, Francia, Chipre e Italia.

Según explica el director del salón, Josep Alcaraz, “Gastronomic Forum Barcelona es mucho más que un congreso gastronómico: con una visión de 360º sobre la hostelería, la restauración y el foodservice, es una gran plataforma de negocio que conecta talento, producto e innovación. Un espacio donde se generan oportunidades y se proyecta al mundo la fuerza creativa y competitiva del sector”.

Josep Alcaraz: “Gastronomic Forum Barcelona es una gran plataforma de negocio que conecta talento, producto e innovación”

En esta edición, contará con más de 200 pequeños productores agrupados en participaciones colectivas procedentes de Galicia, Castilla y León, Extremadura, Baleares y Menorca, además del Espai Catalunya, que integrará a más de 80 productores locales coordinados por Prodeca junto a las Diputaciones de Barcelona, Girona y Lleida.

Entre los grandes líderes nacionales e internacionales del canal horeca y foodservice destacan Makro, Transgourmet y Bonárea, así como otros operadores como Damm, Carnia, Torrent i Fills, Cuinats Jotri, Garcimar, Vins Estela, Condal Chef, Valhrona, Meritem, Josper, Valco Iberia, Collverd, Randstech, Arcon, Cominport, Cafes Pont, Congelados Inserte, Europastry, Loomis o Unox — junto a una importante representación de pequeños productores y cooperativas locales.

Cocina catalana
El programa del salón reunirá a más de 180 ponentes y 75 chefs que suman 52 estrellas Michelin y hay programados cerca de 190 showcookings y ponencias. En este sentido, 30 años después de la revolución gastronómica que situó a Cataluña en el mapa culinario internacional, el salón reunirá por primera vez en la misma edición a todos los chefs catalanes con tres estrellas Michelin —Jordi Cruz, Joan Roca, Paolo Casagrande, Oriol Castro, Mateu Casañas, Eduard Xatruch y los Hermanos Torres—.

Todos ellos, junto a Ferran Adrià y nuevas figuras emergentes que representan el relevo generacional del sector reflexionarán sobre el movimiento de la Nueva Cocina Catalana, una corriente que se impone en los fogones y que combina tradición, innovación y producto local con una clara vocación internacional.

El programa del salón reunirá a más de 180 ponentes y 75 chefs que suman 52 estrellas Michelin 

Además, también participarán otros cocineros catalanes con establecimientos en diversos países como Ramon Freixa (Freixa Tradició, con restaurantes en España y Colombia), Albert Franch (Nolla, Finlandia), Mateu Villaret (Masia, Tokio) y Xano Saguer (Çuina, Ciudad de México).

El salón acogerá el Simposio de Cocina Catalana, enmarcado en la designación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) y la Generalitat de Catalunya. 

El director de contenidos del salón, Pep Palau, afirma que “la Nueva Cocina Catalana refleja la madurez de un modelo gastronómico que ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Vivimos un momento decisivo en el que tradición y modernidad conviven, consolidando a Cataluña como referente internacional. Reuniremos a las voces más autorizadas para ver cómo se expresa hoy esta cocina”.

Actividades sectoriales
Paralelamente, el salón desplegará un amplio abanico de actividades sectoriales organizadas en distintos bloques temáticos que abarcarán desde la charcutería creativa, la pizza, el mundo del vino, la panadería y la pastelería, para la que se ofrecerá un espacio creativo en el Auditorio a cargo del Colectivo 21 Brix; y la sesión en el Aula Forum del chocolatero Lluc Crusellas.

Por su parte, el espacio Forum Lab acogerá diversos programas específicos dedicados a las cocinas de colectividades, la Dieta Mediterránea, el food design, el food & beverage hotelero y la cocina saludable, entre otros temas de interés sectorial.