Vinos catalanes en Lidl

infoRETAIL.- Lidl refuerza su compromiso con el producto regional impulsando su oferta de referencias catalanas con Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP). Actualmente, la compañía comercializa productos de 14 con DOP e IGP catalanas distintas y tiene previsto en las próximas semanas llegar hasta la veintena, consiguiendo así ofertar más de la mitad del total de DOP e IGP que existen en Cataluña.

De este modo, la cadena oferta en sus 120 establecimientos de la comunidad referencias agroalimentarias vinculadas a tres de las 12 DOP que se contabilizan en la región (judías del Ganxet; peras de Lleida y arroz del Delta del Ebro) y, durante el próximo mes, introducirá productos de otras cinco DOP (aceite de la Terra Alta, Siurana, del Baix Ebre-Montsià y de Les Garrigues y mantequilla del Alt Urgell i la Cerdanya).

Asimismo, también comercializa cinco de las 10 IGP que existen en Cataluña (clementinas de las Terres de l’Ebre; manzanas de Gerona; ternera de los Pirineos Catalanes; turrón de Agramunt y longaniza de Vic -estas dos últimas se venden también a nivel nacional-.

La compañía trabaja actualmente con más de 160 proveedores catalanes, a los que adquiere producto por valor de unos 670 millones de euros anuales

De un modo paralelo, Lidl también está intensificando su impulso al vino catalán y ya pone a la venta en sus tiendas de la comunidad seis de las 11 DOP que hay en Cataluña: Costers del Segre; Empordà, Montsant, Priorat, Cataluña y Cava. A todas ellas se sumarán también, durante las próximas semanas, referencias de las DOP Alella y Penedés. 

La gran mayoría de estos artículos se comercializan de forma permanente en sus establecimientos y el resto se venden de forma puntual según la temporada. En su apuesta por el producto de la región, el pasado año, Lidl aumentó un 20% el número de referencias de origen catalán que comercializa en sus tiendas del país, tras incorporar nuevas variedades de frutas y verduras, carnes y embutidos y lácteos, entre otros.

La compañía trabaja actualmente con más de 160 proveedores catalanes, a los que adquiere producto por valor de unos 670 millones de euros anuales, aumentando más de un 10% respecto al 2019, y comercializándolo en sus tiendas de todo el país y en su red internacional en una treintena de países.