Cerealto

infoRETAIL.- Cerealto Siro Foods ha alcanzado unas ventas netas a nivel global de 464 millones de euros durante 2020, lo que supone una caída del 19,58% respecto al año 2019, cuando se situaron en 577 millones de euros, según su Memoria Anual 2020.

El ebitda de la compañía ha alcanzado los 44 millones de euros (frente a los 57 millones de 2019) y la producción ha llegado a las 320.000 toneladas, siendo un 14,4% inferior a la del año anterior (374.000 toneladas).

A pesar de la complejidad e incertidumbre del ejercicio por la crisis del coronavirus, la compañía afirma que ha alcanzado la mayor parte de sus objetivos y ha garantizado el 100% del servicio.

“El año 2020 ha sido para todos un año complejo, difícil e incierto, pero hemos sido capaces de avanzar, con paso firme, en la hoja de ruta que nos hemos trazado para el cumplimiento de nuestra 'Visión 2030': lograr una facturación de 2.000 millones de euros con una base de 30 clientes estratégicos que nos ofrezcan gran potencial de crecimiento”, asegura el CEO de la compañía, Luis Ángel López.

Inversiones y RSC
Por otro lado, Cerealto Siro Foods ha invertido 18,4 millones de euros durante el año 2020 (frente a los 37 millones del año 2019) con el objetivo de ser más competitivo y mejorar las tecnologías de sus plantas. Como fruto de estas apuestas, Cerealto Siro Foods realizó 162 nuevos lanzamientos en 2020 y 207 mejoras de producto. 

Parte de esta apuesta por la innovación es su proyecto estratégico Alma Prima, con el que apuesta por la sostenibilidad de sus productos desde el origen hasta los lineales de sus clientes y el liderazgo de la economía circular en el sector agroalimentario.  El primer lanzamiento de esta iniciativa se produjo con una nueva gama de productos de pasta de alta calidad, producida bajo un protocolo agroecológico, que supone un hito también en su estrategia de economía circular. 

Cerealto Siro Foods ha invertido 18,4 millones de euros durante el año 2020 (frente a los 37 millones del año 2019) con el objetivo de ser más competitivo y mejorar las tecnologías de sus plantas

Asimismo, en línea con su misión de ‘Alimentar más y mejor’, la Compañía ha diseñado un Plan Global de Nutrición, que también responde al acuerdo suscrito con Aecosan para ofrecer productos más nutritivos a la población. 

Además, las fábricas de España y Portugal de la compañíahan sido avaladas como Vertido Cero por parte de la entidad de verificación DNV. Del mismo modo, el 100% del consumo de energía eléctrica en España utilizada por la compañía procede de fuentes de energía renovables.

Dentro de su compromiso con la integración laboral, el 12% de su plantilla en España pertenece a colectivos en riesgo de exclusión social. Además, la compañía sigue apostando por la diversidad, con más de 40 nacionalidades, y la presencia de la mujer en puestos directivos que representan un 46%. La formación de sus colaboradores es clave para el grupo, que invirtió el año pasado 1,7 millones de euros y 51.834 horas en la formación de más de 2.400 colaboradores