Centro de distribución de Alimerka

infoRETAIL.- La cadena de supermercados Alimerka ha facturado 641,5 millones de euros en 2019, lo que representa un incremento del 1,15% respecto al año anterior (634 millones). Su resultado neto ha alcanzado los 6,3 millones de euros, mientras que su patrimonio neto ha totalizado los 153,5 millones, un 2,3% más.

Así lo recoge el Informe de Sostenibilidad de la compañía asturiana, que señala que la plantilla a cierre de año ascendía a 6.759 trabajadores, es decir, 36 empleados menos que en 2018 (-0,5%). En total, ha repartido 131 millones de euros en salarios. Además, su red de tiendas también se ha reducido, pasando de 170 a 168 puntos de venta repartidos en 51 municipios de seis provincias (Burgos, León, Lugo, Valladolid y Zamora).

Según el documento, Alimerka cuenta con 2.752 proveedores, de los que el 98,4% es nacional y, concretamente, el 63,1% pertenece a alguna de las seis provincias en las que la cadena tiene presencia con un claro peso de los asturianos (85,6%).

Alimerka ha facturado 641,5 millones de euros en 2019, lo que representa un incremento del 1,15% respecto al año anterior (634 millones), mientras que su resultado neto ha alcanzado los 6,3 millones

Desde la compañía aseguran ser el principal operador de venta de IGP Ternera Asturiana, carne con el sello COPAE y Vacuno Mayor Asturiano; al tiempo que cuenta con su propio cebadero de terneros, actualmente el de mayores dimensiones de Asturias. Además, el 86% del pescado que se vende en sus tiendas procede de las lonjas del Cantábrico (Asturias, Galicia y País Vasco).

En cuanto a las energías renovables, en 2019 completó la instalación de 7.500 paneles fotovoltaicos (la mayor instalación de estas características en Asturias) que abastecen a las dos naves de su centro logístico. Además, también emplea energía solar en tres puntos de venta y pretende poner en marcha este sistema en otros supermercados durante los próximos meses. Estas medidas supondrán una reducción de alrededor de 1.135 toneladas de dióxido de carbono al año gracias a los 2,41 MWp instalados.

Además, a través de su fundación, Alimerka desarrolla programas de apoyo a colectivos en situación de vulnerabilidad y respalda diferentes proyectos de salud y acción social cada año. En 2019, su colaboración con 167 entidades llegó a más de 137.000 personas. Durante el pasado ejercicio fueron entregadas más de 1.300 toneladas de alimentos, que se distribuyeron entre 77 entidades. A nivel medioambiental, esta acción evitó la emisión de 727,22 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

"El crecimiento y el desarrollo de la empresa, así como la gestión logística eficiente y sostenible, ocupan un papel protagonista en nuestra estrategia de sostenibilidad", explica el presidente de Alimerka, Alejandro Fernández González, quien destaca la "visión coherente" de la compañía sobre el desarrollo sostenible y la "firme" búsqueda de resultados positivos en un triple balance: económico, ambiental y social.