Avión

infoRETAIL.- El 39% de las pequeñas empresas españolas prevé vender sus productos y servicios fuera de España por primera vez en 2021. Así lo recoge la encuesta ‘Digital y global: el futuro de las pequeñas empresas españolas’ de Alibaba Group.

En concreto, las principales razones expuestas para lanzarse a la internacionalización son las oportunidades en mercados específicos (57%) y el impacto del coronavirus en su negocio (36%).

En lo que respecta a las barreras a la hora de exportar, la mayor es la falta de formación, ya que un 26% de estas empresas manifiestan no saber cómo comenzar a exportar. En segundo lugar, se encuentran unos recursos económicos y de personal insuficientes (21%) y, en tercer lugar, el desconocimiento de las tecnologías necesarias para exportar (18%).

En cuanto a los mercados de exportación, principalmente, Europa sigue siendo en el que piensan las pequeñas empresas españolas que aún no exportan y quieren comenzar a hacerlo este año (44%), seguido de Sudamérica (33%) y Asia (excepto China) (21%).

Potencial de China
Por otro lado, el estudio refleja que el 7% de las pequeñas empresas españolas exporta a China y alrededor del 40% de ellas señala que más del 20% de sus ventas proviene de ese país. Asimismo, el 44% afirma que lo hace a través de marketplaces digitales como, por ejemplo, Tmall y Tmall Global.

La rentabilidad es una de las razones para apoyarse en estas plataformas digitales es la rentabilidad que ofrecen, ya que el 82% de estas pequeñas empresas que exportan a China a través de ellas, asegura que incrementan mucho sus ventas en ese país. Algunos ejemplos de empresas que ya exportan a través de los Tmall marketplaces son Sesderma, Martiderm, ISDIN, Casmara, Nuggela&Sulé, Goah Clinic, Aquilea, Drasanvi, Camper, Desigual, Mueloliva u Osborne.

En lo que respecta a las pequeñas empresas que no exportan todavía, pero prevén hacerlo en 2021, China es un mercado objetivo para el 15%. El principal motivo por el que planean vender sus productos en China este año son las elevadas perspectivas de rentabilidad del mercado chino (41%). Esta percepción de rentabilidad es mayor que la media del resto de países (33%).

El 7% de las pequeñas empresas españolas exporta a China y alrededor del 40% de ellas señala que más del 20% de sus ventas proviene de ese país

Relativo a las barreras que se plantean las pequeñas empresas españolas de cara a exportar a China, el hecho de que consideren su empresa demasiado pequeña se revela como la principal (34%), seguida del desconocimiento del idioma (23%) y de la creencia de que no hay una gran demanda de sus productos o servicios en China (21%).

“Exportar siempre ha sido una gran forma de expansión para las pequeñas empresas y un año con tantos desafíos como 2020 ha puesto de relieve la necesidad de que las empresas de todos los tamaños diferencien sus estrategias, adopten el comercio online y se abran a múltiples mercados y audiencias. Específicamente, el mercado chino ofrece grandes oportunidades de negocio”, asegura el director general de Alibaba Group para el sur de Europa y Country Manager de Alipay para España e Italia, Rodrigo Cipriani.

“De hecho -añade Cipriani- nuestro estudio revela que el 82% de las pequeñas empresas encuestadas que venden en China a través de marketplaces aseguran que estos aumentan considerablemente sus ventas en ese país”.