Eddie Capel y directivos de Manhattan Associates

infoRETAIL.- Un 83% de las compras en tienda está influenciado por los canales online, según el último estudio de Manhattan Associates, presentado en el evento 'Manhattan Exchange 2022', que se está celebrando en Berlín (Alemania) y que cuenta con la asistencia de infoRETAIL

El presidente y CEO de la compañía tecnológica especializada en soluciones para la cadena de suministro y omnicanalidad, Eddie Capel (centro en la foto); el SVP de la región EMEA, Henri Seroux (izquierda); y el SVP Product Management, Brian Kinsella (derecha), han sido los encargados de presentar los resultados del estudio, que ha analizado tanto la opinión de los consumidores como la de directivos de retailers

"Debemos dotar a las tiendas y a toda la cadena de suministro de la tecnología necesaria para responder a cualquier necesidad que tenga el consumidor; la tecnología debe facilitar que el cliente regrese siempre a la tienda", ha asegurado Eddie Capel, agregando que es fundamental "la integración del hombre y la máquina en el actual contexto de comercio".

Por su parte, Henri Seroux ha afirmado que "en la última década, el comercio mundial ha sido testigo de cambios estructurales a medida que se transformaba hacia la era digital, y la pandemia ha alterado aún más los hábitos de compra, haciendo que las líneas entre el comercio físico y el digital sean cada vez más opacas”.

Eddie Capel afirma que "la tecnología debe facilitar que el cliente regrese siempre a la tienda"

“A medida que el retail se adapta y transforma, es cada vez más importante contar con las tecnologías necesarias que permitan a los minoristas satisfacer la demanda tanto en las tiendas físicas como en el comercio online de una manera ágil, sostenible y rentable, siempre con el foco puesto en mejorar la experiencia de compra del consumidor”, añade Seroux. 

En el actual contexto del omnicanalidad, las barreras son cada vez más difusas entre las tiendas físicas y el e-commerce. En este sentido, un 83% de los retailers reconoce que existe una interconexión entre las ventas en ambos canales, aunque únicamente el 50% ofrece la compra en tienda y la devolución online y sólo el 46% la compra online y la devolución en tienda. Además, sólo el 6% de los minoristas cree que tiene una visión precisa de su inventario en todo el negocio durante el 100% del tiempo. 

Por otra parte, el 34% de los retailers considera que el método de entrega más importante es click & collect, seguido de la recogida sin contacto (19%). Además, para el 63% de los minoristas la tarea más importante de los empleados es la comprobación de la disponibilidad de existencias en tienda. 

Desde la perspectiva del consumidor, un 40% prefiere la compra en brick & mortar y al 19% le gustaría utilizar mayor digitalización en el punto de venta físico. Asimismo, el 51% de los consumidores declara que los esfuerzos en sostenibilidad ambiental son un elemento fundamental para elegir dónde comprar. 

Otras seis conclusiones relevantes del estudio realizado por Manhattan Associates son las siguientes: 

- El 26% de los minoristas cree que la creación de una cadena de suministro más respetuosa con el medio ambiente es una de las principales prioridades para 2023.

- El 74% de los minoristas encuestados proporciona a los dependientes dispositivos de mano que muestran una visión consolidada del inventario en toda la red.

- Si se realiza una devolución en tienda, el 99% de los minoristas pone el producto a disposición para su reventa: un 38% para el canal online; un 25%, para la tienda; y el 27%, para ambos canales.

- Las razones más comunes de los consumidores para iniciar la experiencia de compra online fueron encontrar las mejores ofertas (46%), averiguar más sobre el producto antes de comprarlo (44%), asegurarse de que el producto está en stock (42%) y leer opiniones (41%).

- El 68% de los minoristas está aplicando estrategias de micro comercialización para dar servicio a los numerosos canales utilizados por los consumidores híbridos de hoy en día.

- Al 65% le gustaría tener la posibilidad de elegir los transportistas y las fechas de entrega, y al 18% le gustaría tener la posibilidad de elegir los transportistas con diferentes opciones de coste.