CArlos Carús, de Amazon Web Services

infoRETAIL.- La vía más conocida de la entrada de Amazon en retail es a través de las tiendas físicas y su ecosistema online. Sin embargo, la compañía también está empezando a penetrar de forma notable en el sector a través del servicio de soluciones en la nube mediante la filial Amazon Web Services (AWS), que ofrece suministro a terceros operadores.

“El retail es un mundo de márgenes”, ha asegurado esta mañana el Head of Technology and Architecture de AWS Iberia, Carlos Carús (en la imagen), en un encuentro con los medios al que ha asistido infoRETAIL, donde ha puesto especial énfasis en la importancia del customer journey

“Sabemos que se trata de un sector con mucho volumen y poco margen, donde la experiencia de usuario es fundamental. Nuestra misión es mejorar esa experiencia de usuario a través de la tecnología para aumentar el tráfico y las ventas”, añade el directivo. 

Carlos Carús: “El retail es un sector con mucho volumen y poco margen, donde la experiencia de usuario es fundamental”

Es por ello que AWS ya está trabajando con distintos retailers en España como proveedor de soluciones tecnológicas. En el ámbito de la alimentación, entre sus clientes se encuentran DinoSol y Glovo. “Hay otros, pero por cuestiones de confidencialidad no podemos facilitar los datos”, explican desde la compañía. 

Más allá de la distribución alimentaria, también trabajan en nuestro país con enseñas como Desigual, Wow, Bima y Lola o Isakypet. “Nuestras herramientas tecnológicas se adaptan a cualquier modelo de tienda y a cualquier sector de retail”, asegura Carlos Carús.

AWS acumula ya ocho años en España y ofrece más de 200 servicios relacionados con informática, almacenamiento, bases de datos, redes, analítica, robótica, aprendizaje automático e inteligencia artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), servicios móviles, seguridad, servicios híbridos, realidad virtual y aumentada (RV y RA), desarrollo y aplicación de medios, despliegue y gestión.

Estos servicios son prestados desde 84 Zonas de Disponibilidad (Availability Zones, AZs) situadas en 26 regiones con planes anunciados de 24 Zonas de Disponibilidad más y ocho nuevas regiones AWS en España, Australia, India, Canadá, UAE, Israel, Nueva Zelanda y Suiza.

Previsiones de crecimiento
“Es importante entender y conocer al cliente, lo que nos permite posicionar sus productos o incentivar su consumo”, remarca el Head of Technology and Architecture AWS Iberia. 

“Nosotros queremos transformar las empresas para que tomen decisiones en función de los datos: la fórmula es convertir los datos en información y la información en acciones. Son muchos datos que canalizar y nosotros ofrecemos soluciones elásticas capaces de adaptarse a cada tipo de demanda”, agrega.

En este sentido la compañía destaca su capacidad de reducir los gastos en los retailers al alquilarles sus soluciones y evitar que las compañías tengan funcionando equipos tecnológicos durante todo el año, cuando solo son rentables durante un periodo de tiempo. “En ocasiones hay picos de demanda, como el Black Friday o Navidad, donde sí es necesario utilizar determinadas herramientas propias, pero cuando no hay picos de demanda la efectividad de esas soluciones se reduce”, comentan fuentes de AWS.

Carlos Carús: “Queremos transformar las empresas para que tomen decisiones en función de los datos”

Las expectativas desde AWS para crecer en el retail en España son buenas. “Hay mucho recorrido aún, y más todavía después de la pandemia, donde la mayoría de los distribuidores han dado un paso más en el comercio online”, explican.

En la actualidad, la compañía ya tiene disponible sus soluciones para los retailers españoles, tanto el hardware, como el software. “La tecnología ya es practicable a día de hoy”, confirma Carlos Carús.

Sobre la implantación de las tiendas inteligentes de Amazon en España, a imagen y semejanza de Amazon Go en Estados Unidos y Amazon Fresh en Reino Unido, desde AWS aseguran que no pueden facilitar datos, ya que no es un área de su competencia. “Nosotros sólo suministramos la tecnología, no abrimos las tiendas”, afirman.