La perfumería y cosmética crecen un 11,3%

infoRETAIL.- El sector de la perfumería y cosmética ha cerrado 2022 con un crecimiento del 11,3% respecto al ejercicio anterior y del 9,3% en comparación con 2019. Ese incremento se traduce en un volumen de consumo de 9.250 millones de euros, muy por encima de los 8.460 millones de euros que hasta ahora marcaba el pico de la serie histórica.

De este modo, se deja definitivamente atrás el año que hasta ahora se tomaba como referencia por tratarse del último periodo de “normalidad” antes de la pandemia, según destacan desde la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, Stanpa.

El vicepresidente de Stanpa y presidente de Cantabria Labs, Juan Matji, define el último ejercicio como el año de la “tormenta perfecta”, en referencia a un periodo “marcado por una crisis de suministros y energética que ha hecho que la industria haya tenido que reaccionar de una forma eficaz”.

El consumo de estos productos se encuentra en 185 euros por persona y año, superado las cifras de 2021 y las de 2019

Asimismo, el director de Conocimiento y Estudios de Mercado de Stanpa, Óscar Mateo, destaca “lo extraordinario de este crecimiento en la coyuntura actual es difícil de explicar. Algunos datos nos reflejan que tiene que ver con una fuerte necesidad de los consumidores de recuperar el bienestar, de cuidarse más y de disfrutar de la vida social y la autoestima”.

Todas las categorías que conforman el sector han crecido durante este ejercicio, especialmente la cosmética de color (+29,4%), lo que avala la recuperación de categorías tan emblemáticas como los labiales, que, aún se mantiene ligeramente por debajo de 2019. El perfume (+19,8%) también ha experimentado una evolución muy significativa, mientras que el cuidado de la piel (+9%) ya roza los 3.000 millones de euros en consumo.

Pero no solo se ha incrementado el consumo de las categorías de producto, también los canales a través de los cuales se distribuyen, que han experimentado una evolución igualmente dinámica, con crecimientos a dos dígitos en la práctica totalidad de categorías. Así, los tres que más han crecido han sido el selectivo (+18,2%), el canal de gran consumo (+13%), y farmacia (+6,3%).

En lo que se refiere a consumo per cápita, este se aproxima a los 185 euros por persona y año, con lo que no solo se han superado las cifras de 2021, sino también los 170 euros alcanzados en 2019.

Crecimiento de las exportaciones
En el plano internacional, el sector alcanzó en 2022 los 6.515 millones de euros en exportaciones, un 21% más que en 2021 y un 25% más que en 2019. La perfumería (+27%) sigue siendo la primera categoría de exportación, representando un 40% del total de exportaciones.

No obstante, todas las categorías han crecido en comparación con 2021. Tal es así que el incremento de cosmética de color, aseo e higiene personal y cuidado de la piel también ha rondado el 20% en todos los casos, mientras que cuidado del cabello ha crecido al 14%.

De este modo, España registra una balanza comercial positiva desde 2006, con un saldo de casi 1.900 millones de euros, y se mantiene entre los diez principales exportadores mundiales de productos de perfumería y cosmética, consolidándose como cuarto mayor mercado de la Unión Europea. Es, además, el segundo exportador mundial de perfumes, solo por detrás de Francia y por delante de Alemania y Estados Unidos.