La oportunidad del foodtech en España

infoRETAIL.- El foodtech avanza a gran velocidad y en pocos meses se están viendo grandes logros que repercuten en el mundo de la alimentación. De este modo, se confirma que el sector de la tecnología alimentaria despierta cada vez más interés en España, ya que, según el informe de Eatable Adventures: ‘El Estado del FoodTech en España 2022’, la inversión se sitúa en los 268 millones de euros, un 9,38% por encima de 2021 (descontando el ‘efecto Glovo’).

En la nueva edición del Mapa de Escenarios de Oportunidad (septiembre-noviembre de 2022), elaborado por CNTA y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se percibe numerosas novedades en categorías como cell-based, mejora del perfil nutricional y colectivos con necesidades especiales.En ella, CNTA ha identificado 32 escenarios de oportunidad foodtech.

La proteína alternativa acaba 2022 como la principal categoría sobre el que pivota el foodtech. Dentro de esta categoría, cell-based ha protagonizado una de las noticias más importantes del ejercicio, con la aprobación GRAS de la FDA al pollo cultivado de UPSIDE Foods que acerca la comercialización de carne cultivada en Estados Unidos.

“Ligado a cell-based, en los últimos meses de 2022 han surgido con fuerza tecnologías que ayudan a desarrollar este tipo de células, las tecnologías cell-based. En este periodo, hemos observado nuevos enfoques para conseguir que esta proteína alternativa evolucione, a través de tecnologías como organoides, línea de células madre o plantilla de tejidos, además de iniciativas de scaffolding y medios de cultivo”, explica el informe.

Dentro del 'plant-based' despierta un gran interés lo relacionado con la mejora nutricional y, ejemplo de ello es Danone, que planea reformular el 70% de sus alternativas lácteas en Norteamérica 

Aparte de cell-based, la proteína vegetal acaba 2022 como la categoría con más cuota de voz en el 'Mapa de Escenarios de Oportunidad' de CNTA. Eso sí, en plant-based el consumidor echa en falta alimentos con un mejor sabor, textura y que estén menos procesados, con lo que no termina de adoptar toda la oferta existente en este ámbito. Asimismo, otras proteínas alternativas que han generado expectativas en la industria han sido proteínas a partir de fermentación, hongos o productos híbridos, entre otras.

Desde CNTA destacan que en esta categoría despierta gran interés todo lo relacionado con la mejora del perfil nutricional, y en este final de 2022 destacan propuestas como la de Nucla, una solución de reducción de sal; o la de multinacionales como Danone North America, que planea reformular el 70% de sus alternativas lácteas para que sean más saludables. Asimismo, otros segmentos que pegan con fuerza, en cuestión de salud, son alimentos funcionales y probióticos, prebióticos o postbióticos.