La lentitud de los consumidores españoles

infoRETAIL.- Los españoles se toman su tiempo para realizar las compras de alimentos. Así lo demuestra un estudio publicado por NielsenIQ realizado en cinco países europeos (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España), que revela que los consumidores españoles son los que tardan más en comprar.

En concreto, el 44% de los españoles dedica más tiempo a comprar, liderando la tendencia del slow shopping. Le siguen de cerca los franceses (42%), mientras que la media del resto de los países se queda en un 30%. 

Esta prolongación en el tiempo de compra en el caso de los españoles viene influida por evitar o mejorar problemas de salud. En el caso de los consumidores galos, por su parte, les lleva más tiempo aspectos como analizar elementos para conservar la línea, ver la procedencia o el tamaño de ración del alimento. 

Patricia Daimiel (NielsenQ): “Existe una oportunidad para que los productores de alimentos ayuden a los españoles en su búsqueda de una nutrición saludable”

“El 39% de los españoles declara que lleva una dieta baja en azúcar (frente al 20% del resto de países, excepto Francia); el 30% lleva una dieta por problemas de salud (frente al 23% de la media en Alemania, Italia y Reino Unido); el 50% presta atención al colesterol (26% de media); el 39% come bajo en grasas, (25%, el resto) y 35% reduce la sal, (frente al 35%)”, detalla la directora general de NielsenIQ para el Sur de Europa, Patricia Daimiel.

“Está claro que existe una oportunidad para que los productores de alimentos ayuden a los consumidores españoles en su búsqueda de una nutrición saludable. La motivación aquí en España es diferente a la de los demás mercados europeos y, por lo tanto, requiere la visión más completa del consumidor para crear los productos adecuados para satisfacer sus necesidades”, añade la directiva.

En este sentido, el informe señala que solo para el 18% de los españoles la alimentación y la nutrición no es una prioridad, frente a por ejemplo el 37% de los británicos. Por contra, los españoles, son los que más siguen un estilo de dieta más cerca de la naturaleza, con un 17%, frente al 13% de los alemanes o los franceses.

Cocina sin prisas
Por último, el estudio también indica que el 56% de los hogares de nuestro país prefiere la comida tradicional española por delante de otras cocinas internacionales, por las que se decanta sólo el 6% de la población. De hecho, triunfa el slow cook en España, ya que es el país donde los consumidores más aprecian el cocinado lento y sin prisas.

En este sentido, a la hora de escoger entre comida casera frente a comida procesada, un 43% de los españoles afirma que “sí, preparo casi todo yo mismo/a” frente al 27% de los alemanes o el 26% de los británicos; mientras los que afirman que “cocino la mayor parte de la comida yo misma, pero a veces también uso alimentos procesados” es del 43% de los españoles, el mismo porcentaje para Reino Unido y el 45% para los alemanes.