infoRETAIL.- La hiperpersonalización de los alimentos ha sido el tema central del coloquio ‘Imprimiendo la cesta de la compra en 3D’, celebrado esta mañana en Wayra Madrid, en el marco de la segunda edición de Pascual Startup, la iniciativa de Calidad Pascual orientada a apoyar el emprendimiento en el sector agroalimentario.

“Con la producción y distribución de productos a través de impresoras 3D, la alimentación tal y como la conocemos hasta ahora, hará repensar su estrategia a la industria alimentaria”, ha avanzado Almudena Moreno, Head of Millenials de Telefónica Open Future.

En el futuro, el reto para las empresas será pasar del marketing al ‘consumering’, es decir, crear cada producto específico para cada consumidor, personalizándolo en función de sus necesidades, su código genético, etc.

En este escenario, Eva Corcia, co-founder de Delsuper, ha afirmado que son “las empresas las que tienen que adaptarse al consumidor, quien está reivindicando su puesto”. Tal como ha señalado Javier Villaseca, fundador de sociosinversores.com, “los consumidores también deben formar parte de la estrategia de la compañía, hacer una innovación abierta de verdad”.
 
Asimismo, durante el encuentro también se ha abordado el Internet de las Cosas (IoT). “En el futuro, las cosas van a predecir lo que las personas quieren o necesitan”, han pronosticado Miguel Sánchez, CEO&CoFounder de Momit y David Molist, fundador de Bsense.

Por otro lado, los participantes en el acto también han comentado el reto de la sobrepoblación. Para Javier Paniagua, jefe de la Oficina de Transformación Digital de Calidad Pascual, el problema no será controlar la demanda de los consumidores, sino cómo el planeta va a generar la demanda de materias primas que va a necesitar la sociedad del futuro. “La economía circular juega un papel fundamental. Es por eso que le damos más relevancia a la categoría medioambiente con Pascual Startup”, añade.

La innovación en el sector
Finalmente, los ponentes se han referido a la situación actual de la innovación en el sector agroalimentario y el papel de las startups. Así, Alejandro de Miguel, director de IBM Digital Business Group IBM, ha enfatizado que “la capacidad de innovación e invención del sector avanza a buen ritmo y hará cosas fascinantes”.

Para Javier Paniagua, jefe de la Oficina de Transformación Digital de Calidad Pascual, “la innovación en Calidad Pascual la entendemos como una garantía de futuro. En la actualidad creemos que la mejor manera de seguir innovando es aliarnos con pequeñas empresas, las startups, que son quienes generan prototipos de una manera rápida y rompedora. De esta manera nació Pascual Startup”.
 
En esta línea, Javier Villaseca ha afirmado que “estamos ante una nueva revolución empresarial que nace de las startups que, con sus ideas disruptivas, rompen con lo establecido”.