Ecoembes, financiación a startups circulares

infoRETAIL.- Ecoembes, a través de su centro de innovación TheCircularLab, y la plataforma Net Zero Insights han presentado el Informe sobre financiación a startups circulares en Europa en 2024, que analiza la evolución del ecosistema inversor. El estudio señala que la financiación alcanzó los 12.600 millones de euros a través de 383 acuerdos, con menos operaciones pero de mayor volumen, lo que confirma la consolidación del modelo circular.

“Este informe recoge cómo la innovación y la inversión en economía circular están avanzando hacia una visión de largo plazo. Encontramos más operaciones financiadas a través de deuda, mayor tamaño y el foco en aquellas cadenas de valor con más potencial. El sector del packaging demuestra un refuerzo del compromiso inversor por nuevas soluciones que minimicen el impacto y provean de alternativas escalables al sector”, explica el especialista en emprendimiento en TheCircularLab, David Ceniceros.

En referencia a estos datos, el fundador y director general de Net Zero Insights, Federico Cristoforoni, señala que “la rápida evolución de la financiación en la economía circular europea es una clara señal de que los inversores ven los modelos empresariales circulares como una oportunidad estratégica de crecimiento, más allá de un imperativo ambiental. Estamos siendo testigos de un menor número de operaciones, pero significativamente mayores, lo que refleja un cambio hacia la confianza a largo plazo en el potencial del sector para ampliar y lograr un impacto real”.

Con 51,4 millones de euros captados en 19 acuerdos, el ecosistema español supera la media europea, situada en 40,2 millones

El estudio destaca que España sobresale por su resistencia en un escenario de desaceleración inversora durante el segundo semestre de 2024, al registrar la menor caída de financiación en Europa, con solo un 7% de descenso respecto al primer semestre. Con 51,4 millones de euros captados en 19 acuerdos, el ecosistema español supera la media europea, situada en 40,2 millones.

Por sectores, las startups dedicadas a baterías y vehículos lideran la financiación total, reflejando el peso creciente de la movilidad sostenible y el almacenamiento energético en la transición ecológica. En paralelo, el segmento de alimentos, agua y nutrientes encabeza el número de acuerdos, lo que subraya la relevancia estratégica de la gestión de recursos esenciales.

El packaging sostenible ha consolidado su papel como sector clave dentro de la economía circular. Según el informe, en 2024 se han recaudado 425,7 millones de euros en este ámbito, con más del 90% de las transacciones centradas en envases primarios (en contacto directo con el producto). Los materiales compostables y biodegradables han protagonizado el 60% de los acuerdos, mientras que los biopolímeros concentran el 66,7% de las inversiones, confirmando el avance de soluciones más sostenibles frente al envasado convencional.