infoRETAIL.- Los centros y parques comerciales siguen arrojando buenos resultados y sus previsiones son aún mejores. El sector ha facturado 42.464 millones de euros en 2016, lo que supone un incremento del 3,6% respecto al año anterior. “Ha sido un año positivo”, ha comentado el presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), Javier Hortelano de la Lastra (en la imagen), que reconoce que el mercado “está viviendo una espléndida madurez”.
La buena salud del sector parece que se prolongará en el corto plazo, ya que la asociación prevé que esta evolución de las ventas “se consolide” en 2017. En esta línea, el presidente de la asociación considera que los centros y parques comerciales es un mercado “muy vivo”, capaz de ofrecer al consumidor “lo que necesita”.
En este sentido, este crecimiento ha venido impulsado por el marco favorable económico del país, gracias al aumento de la demanda interna, la recuperación del mercado laboral y el récord de visitantes extranjeros. “Aún tenemos margen para ganar cuota de mercado entre los turistas, ya que el valor de la cesta de la compra en España está por debajo de los países de nuestro entorno”, señala Hortelano.
Asimismo, el sector ha mantenido su cuota de mercado en el comercio minorista español, hasta quedarse en el 17,8%, durante 2016. “En los últimos cinco años, su ‘market share’ se ha elevado un 2,8%”, recuerda el presidente de la AECC. Asimismo, la afluencia estimada en 2016 ha sido de 1.935 millones de vistas, un 1,5% más respecto al curso precedente. En esta línea, la venta media por visita ha crecido un 2,1% en tasa interanual.
En cuanto a la inversión por transacciones en centros y parques comerciales en explotación ha alcanzado los 2.000 millones de euros en 2016, un 17,6% más que en el año anterior. Supone el segundo mejor dato en la última década, sólo superado por los 2.500 millones invertidos en 2014.
De este modo, se consolida como el sector inmobiliario más activo del mercado español con 19 operaciones de transacción en las que han intervenido inversores nacionales e internacionales. “Los centros comerciales son, hoy por hoy, los principales protagonistas de las operaciones de inversión en activos terciarios ya que concentran un 45% de las transacciones materializadas”, recuerda el presidente de la entidad.
En opinión de Hortelano, este “protagonismo” responde a la mayor “confianza” de los inversores en el mercado inmobiliario español, así como a la “rentabilidad y atractivo” de un mercado más “maduro” como en nacional.
Importante expansiónAdemás, en términos de expansión, se espera que en los dos próximos años se pongan en marcha 27 nuevos proyectos entre aperturas y ampliaciones, que sumarán más de 1,3 millones de metros cuadrados de nueva superficie comercial, cifra que cuadruplica la conseguida en el bienio anterior (2014-2016), cuando se crearon 331.713 metros cuadrados.
En total, se estima que se genere superficie comercial de 974.000 metros cuadrados mediante la apertura de nuevos centros y parques comerciales, mientras que las ampliaciones y reformas de complejos ya existentes crearán 340.000 nuevos metros cuadrados. “Tenemos una realidad muy buena, con expectativas de crecimiento”, señala el presidente de la AECC.
El sector ha cerrado el año con 550 centros y parques comerciales en España, que suman 15,6 millones de metros cuadrados de Superficie Bruta Alquilable (SBA) integrando a cerca de 33.500 comerciantes.
El año pasado, se abrieron seis nuevos complejos: FAN Mallorca Shopping en Palma, Galeón Outlet en Adeje (Tenerife), Nevada Shopping en Armilla (Granada), Pinatar Park en San Pedro del Pinatar (Murcia), Trocadero en Los Llanos de Aridane (Tenerife) y Viladecans The Style Outlets en Viladecans (Barcelona).
En total, sumaron una superficie de 202.139 metros cuadrados y crearon 4.500 empleos. “Son productos diferentes que responden a realidades distintas”, comenta Javier Hortelano. En esta línea, asegura que el hipermercado sigue siendo un “factor decisivo” para el funcionamiento de los centros comerciales.
Finalmente, el presidente de la AECC se ha referido al proceso de digitalización que está viviendo el comercio. “Las nuevas tecnologías son un aliado estupendo para mejorar la comunicación con el cliente; no tenemos que competir con ellas, sino convivir”, ha asegurado Hortelano, que apunta que los centros comerciales ofrecen “una experiencia distinta a la compra electrónica”.