Juan Roig, de Mercadona

infoRETAIL.- El presidente de Mercadona, Juan Roig (en la imagen), reinvertirá este año casi 70 millones de euros, procedentes de su sueldo al frente de la cadena de supermercados y de dividendos, en reactivar la economía valenciana y nacional, así como en labores sociales y de mecenazgo.

En concreto, destinará a la sociedad su retribución de 9,7 millones de euros de 2019 (4,6 millones de euros una vez descontados impuestos), así como el dividendo percibido a cuenta de los resultados de 2018 de la cadena valenciana (65 millones de euros), tal y como han informado a Europa Press fuentes de la compañía.

Mercadona repartió el pasado año un dividendo de 130 millones de euros con cargo a los resultados de 2018, de los cuales 65 millones de euros corresponden a Roig a través de su sociedad patrimonial Inmo Alameda, que cuenta con una participación del 50,66% de Mercadona, y en la que también renunció al dividendo (2,4 millones de euros).

El presidente de Mercadona invertirá 4,6 millones de salario y 65 millones de dividendo, unos 70 en total, en programas para reactivar la economía

Tanto Roig como su esposa, la vicepresidenta de Mercadona, Hortensia Herrero, dueños del 80% de Mercadona, dedican parte de su patrimonio a mecenazgo y reinvierten una parte importante de los dividendos y de su patrimonio personal, 50 millones de euros en 2019, a través del 'Proyecto Legado' en sus diferentes iniciativas (Emprendimiento, Formación, Deporte, Entretenimiento, Arte y Cultura), con la previsión de alcanzar los 76 millones para este año, de los cuales casi 70 millones de euros corresponden a Roig y el resto a su esposa.

De hecho, las mismas fuentes han indicado que esta cifra podría elevarse, teniendo en cuenta, por ejemplo, la inversión de Roig en el Valencia Arena, cuyas obras arrancarán previsiblemente en junio, o después de conocerse que la Fundación Trinidad Alfonso, entidad presidida por él mismo, ha doblado la ayuda a los integrantes del Proyecto FER 2020 y destinar de su patrimonio personal más de 800.000 euros adicionales para motivar a los deportistas ante el reto del Covid-19.

Asimismo, los 90.000 empleados de Mercadona han recibido un total de 384 millones de euros, de los cuales 340 millones de euros proceden del reparto de beneficios de 2019, cuando ganó 623 millones de euros (+5%) y otros 44 millones de euros por la prima con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19.

El pasado mes de marzo, Mercadona redujo un 95% sus beneficios debido a que los costes para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus se incrementaron un 25%, con 100 millones de euros más de lo previsto, aunque elevó un 14% la facturación en un contexto marcado por el Covid-19.

La compañía, que reforzó su plantilla con la contratación de 600 nuevas personas, claves para seguir asegurando los procesos logísticos, principalmente, reconoció el esfuerzo de los trabajadores, con una prima del 20% del sueldo (44 millones de euros).

Coinnovación por videollamada
Por otro lado, Mercadona continúa reforzando su actividad de coinnovación, adaptándola a las actuales circunstancias provocadas por la propagación del coronavirus. De esta manera, ha sustituido las sesiones presenciales de coinnovación con el cliente, que persiguen desarrollar y mejorar el surtido, por videollamadas.

Desde que comenzó el estado de alarma, los trabajadores de los departamentos de Prescripción de la compañía realizan sesiones de coinnovación con este nuevo sistema, al tiempo que contrastan la calidad de nuevos productos y mejoras, adaptando los medios para poder seguir manteniendo el ritmo y realizar tanto reuniones como formaciones.

Gracias a este Modelo de Coinnovación y a sus más de 160 especialistas, trabajadores de Mercadona responsables de captar las necesidades de los clientes, ya sea a pie de tienda, en alguno de los 19 centros de coinnovación o en el hogar de los propios clientes para definir el surtido que necesitan, la compañía realizó en 2019 más de 12.500 sesiones y desarrolló 325 nuevos productos a través de la coinnovación.

"La situación actual que se está viviendo, ha supuesto la adaptación de estos procesos para garantizar que el desarrollo y mejora del surtido de Mercadona continúe", remarcan desde el grupo de distribución.

Desde 2011 la compañía desarrolla su 'Estrategia Delantal', basada en compartir con los clientes experiencias y costumbres de consumo, limpieza del hogar, aseo personal y cuidado de mascotas; para trasladarlas después a los proveedores totaler e impulsar, de este modo, una colaboración directa en el proceso de elaboración de los productos desarrollados y fabricados desde la experiencia del cliente. En 2019 la compañía invirtió 0,5 millones de euros en este proyecto.

Piadina y donaciones
Asimismo, la cadena de supermercados sigue registrando incrementos de ventas de determinadas categorías durante este periodo de crisis causada por el coronavirus. Así, ha duplicado las ventas de la Piadina, pan de estilo italiano, gracias a que los clientes han descubierto nuevos usos del mismo.

Según explican desde Mercadona, entre estos nuevos usos de la Piadina se encuentran la masa para elaborar pizzas o como alternativa al pan tradicional, ya que aguanta varios días en casa "manteniendo perfectamente su calidad".

Este producto, que habitualmente se consume doblado y se rellena al gusto tanto de productos salados como dulces, se vende en toda la cadena y es elaborado por el totaler Delibreads Europe en sus instalaciones ubicadas en Llíria (Valencia), cuya producción ha sido reforzada para garantizar su abastecimiento en las más de 1.600 tiendas que la compañía tiene en España y en Portugal.

Finalmente, la empresa también afianza su compromiso con los más vulnerables con la donación de 3.000 kilos de productos de primera necesidad, como legumbres, aceite, alimentos infantiles y productos de higiene personal, limpieza o desinfección, a Cáritas San Agustín del Guadalix y Galapagar, en la Comunidad de Madrid.

"La situación de excepcionalidad que estamos viviendo es muy cambiante y requiere por nuestra parte agilidad en nuestras decisiones y planteamientos, con un único objetivo: hacer lo que haga falta para dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables en esta situación de extraordinaria complejidad que estamos viviendo", explica el director de Relaciones Externas de Mercadona en la zona norte de la Comunidad de Madrid, Gonzalo Canelada.

El párroco de la Parroquia de San Agustín del Guadalix, Ignacio López, ha agradecido a Mercadona "esta colaboración que ayudará a la Casa de la Misericordia San José a garantizar el acceso a alimentos de primera necesidad a más de 120 familias de la localidad que se encuentra en una difícil situación como consecuencia del Covid-19".