Resultados de DS Smith

infoRETAIL.- “DS Smith Iberia ha logrado muy buenos resultados en la primera mitad del año gracias a una sólida gestión de costes que, junto con las inversiones realizadas en los últimos años y nuestra mayor eficiencia, nos ha permitido mantener un crecimiento muy positivo. Estamos orgullosos de nuestro trabajo para gestionar el negocio y de la contribución de nuestros colaboradores a unos resultados positivos continuos, a pesar de un período de extrema volatilidad en un entorno económico difícil”, apunta el director general de DS Smith Iberia, Ignacio Montfort.

Los precios se han mantenido, “respaldados por unas sólidas relaciones con los clientes, innovación y altos niveles de servicio, con una presión a la baja compensada por menores costes de suministros y por iniciativas en materia de productividad”, según detalla Montfort.

Por otro lado, el directivo asegura que “nuestra apuesta por la I+D y la innovación nos ayuda a satisfacer la demanda de los clientes de soluciones punteras a gran escala, impulsando nuestro crecimiento orgánico”, al tiempo que recuerda que la compañía cuenta con “un proyecto de inversión de 11 millones de euros para ampliar nuestra planta de Cartogal en Galicia, lo que aumentará tanto la superficie de la fábrica como su capacidad de producción y almacenamiento”.

“Nuestras sólidas relaciones con los clientes en el resistente sector de gran consumo, junto con las inversiones que estamos realizando para impulsar la eficiencia y el crecimiento, nos dan confianza para el futuro”, apunta Monfort.

Así, en conjunto, la compañía ha cerrado su primer semestre fiscal -concluido el pasado 31 de octubre- con una cifra de negocio de 3.513 millones de libras (4.094 millones de euros), lo que supone una caída del 18% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el beneficio operativo ajustado se ha situado en 365 millones de libras (426 millones de euros), un 13% menos, en un entorno “desafiante”, según ha explicado la compañía, que también ha sufrido un descenso del 4,6% en los volúmenes de cajas comparables, con una mejora secuencial intertrimestral. No obstante, se espera que el segundo semestre muestre un impulso positivo continuo.