Plataforma No Code AuraQuantic

infoRETAIL.- Supermercados masymas, de la distribuidora Hijos de Luis Rodríguez, ha incorporado, en colaboración con Grupo PFS, la plataforma de software No Code AuraQuantic para incrementar la eficiencia de sus tiendas.

Esta automatización está destinada a reducir el tiempo dedicado a las altas de sus productos, una de la que demanda mayores recursos a la cadena, así como eliminar dificultades y errores gracias a la digitalización de sus procesos.

La implementación en los centros se está llevando a cabo de manera progresiva, trabajándose en la actualidad en la incorporación al sistema de la documentación necesaria para que los proveedores tengan acceso al proceso de compras. 

Sonia Rodríguez (masymas): “La innovación, la mejora continua y las soluciones que mejoren la eficacia de los procesos son ejes estratégicos de nuestra empresa”

Además, la cadena prevé incorporar a largo plazo nuevos procesos para gestionar las modificaciones y bajas de productos.

“La innovación, la mejora continua y la búsqueda de soluciones que mejoren la eficacia en nuestros procesos son ejes estratégicos de nuestra empresa”, explica la directora de Gestión en Supermercados masymas, Sonia Rodríguez.

La directiva avanza que la enseña está inmersa en un ciclo de mejora interna “que no se va detener y cuyo objetivo es seguir mejorando en beneficio de nuestros clientes, y AuraQuantic es el aliado perfecto para desarrollar estos proyectos”.

Ágil y flexible
La plataforma AuraQuantic utiliza la tecnología BPM (Business Process Management) No Code, que no requiere código de programación y puede ser empleada por trabajadores con perfil técnico y no técnico.

El partner de la plataforma, Grupo PFS, está llevando a cabo este desarrollo de una forma coordinada entre todas las partes implicadas en los procesos para favorecer una implantación ágil y flexible en todo el equipo y la organización.

Para ello, se ha elegido un equipo de trabajo multidisciplinar y representativo de todos los actores implicados en el proceso que está generando motivación y compromiso, y favoreciendo su puesta en marcha.

Además del desarrollo de la versión inicial del proceso, se ha llevado a cabo formación al equipo y puesta en marcha a modo de prueba. Por último, un periodo de resolución de dudas en la versión real, aprobación definitiva del proceso y conclusión definitiva.

“Incentivar la transformación digital y automatización de procesos en las compañías supone dotarlas de una mayor competitividad a través del ahorro de tiempos y procesos ineficaces que Supermercados masymas ya cuenta”, sostiene el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles, quien se reconoce “dispuesto a continuar con la implementación del siguiente proceso que la compañía se marque a corto plazo”.