Mercadona, rey de las hamburguesas

infoRETAIL.- Mercadona refuerza su posicionamiento en el canal de conveniencia a través de los platos preparados. Un ejemplo de ello es su crecimiento en la categoría de hamburguesas, tradicionalmente asociada a la hostelería organizada, y que el año pasado experimentó un crecimiento del consumo del 5%: cada español se comió una media de 18 hamburguesas en 2024. 

Sin embargo, según un informe de Worldpanel by Numerator, la cadena de supermercados concentra el 10,2% de la categoría (cuota de ocasiones de consumo de hamburguesa con pan a TAM marzo 2025). Se trata de un dato relevante, especialmente si se compara con el de uno de los líderes del sector, como es McDonald's, cuya cuota es del 19,5%.

Desde la consultora consideran que la conveniencia está diluyendo la arrera entre canales. Para la Research Client Director de Worldpanel by Numerator, Veronika Khurshudyan, “la pregunta ya no es dónde comemos, sino cómo y por qué elegimos cada formato. Y es ahí donde la conveniencia gana protagonismo. El listo para comer ofrece oportunidades tanto a los distribuidores como a la restauración y, por supuesto, a los fabricantes, pero hay que entender que ya no se compite en campos diferentes, sino en el mismo terreno de juego”.

El 'listo para comer' ha crecido un 49% en valor en supermercados e hipermercados desde 2022

En los últimos tres años, el 'listo para comer' ha registrado un crecimiento del 49% en valor en supermercados e hipermercados. Y es que la conveniencia ya está detrás de una de cada cuatro ocasiones de consumo de alimentos y bebidas, creciendo cerca de un 3% desde 2019. De hecho, la conveniencia supera al placer (23% de las ocasiones que se consumen por este motivo), el sabor (19%) o la salud (16%).

Si se dibujara un itinerario hacia la conveniencia partiría de comprarla en el supermercado o tienda especializada y cocinarla en casa, hasta comerla en un restaurante, pasando por comprarla hecha en el súper o pedirla a casa. 

Por un lado, la evolución de los platos preparados para consumir fuera del hogar crece a doble dígito, tanto en ocasiones (+15%) como en valor (+29%), según datos TAM abril de 2025 respecto al mismo periodo año anterior. La transferencia del consumo viene especialmente del llamado fast food, por encima del restaurante independiente o del bar/cafetería.

En cuanto a comer de “restaurante” en casa las cifras de crecimiento son un poco más modestas que en la distribución organizada, pero también apuntan al alza: crecen un 3,2% en ocasiones y un 6,8% en valor (datos a abril de 2025 vs mismo periodo año anterior).