Heineken crece un 7,6%

infoRETAIL.- Heineken ha alcanzado unas ventas netas de 14.524 millones de euros durante el primer semestre de 2023, lo que significa un incremento del 7,6% respecto al mismo periodo de 2022, cuando sumó 13.485 millones de euros.

Desde la cervecera neerlandesa se destaca especialmente la evolución registrada en España, cuyos ingresos netos han crecido orgánicamente impulsados por factores como la premiumización de los productos y el incremento en volumen, entre otros. 

De este modo, el aumento en volumen de cerveza en España ha estado impulsado fundamentalmente por El Águila, que ha crecido más del 30% en la primera mitad del año. También cabe destacar el desempeño del portfolio de cervezas 0,0, que ha aumentado por encima del 10% en el país, al igual que ha ocurrido en otros mercados como Brasil, México, Panamá y Bulgaria.

En clave de programas de sostenibilidad y responsabilidad también España merece una mención, que sobresale junto a Italia, Brasil y Etiopía por sus mejoras en materia de eficiencia de agua.

Heineken espera que, a nivel global, los precios se moderen y las tendencias de volumen mejoren gradualmente durante la segunda mitad de 2023

Volviendo a las cifras globales, en términos de volumen, las ventas del gigante cervecero han totalizado 126,9 millones de hectolitros entre enero y junio, un 5,6% menos que en la primera mitad de 2022, debido al efecto acumulativo de la fijación de precios y las medidas tomadas en un “entorno desafiante” que han afectado al consumo, según detallan desde la cervecera.

Asimismo, el beneficio neto se ha situado en 1.156 millones de euros, descendiendo un 8,6% respecto a la cifra del año anterior; mientras que el beneficio operativo ha sido de 1.611 millones de euros, un 22,17% menos.

Optimismo para el segundo semestre
"Seguimos enfocándonos en ejecutar nuestras prioridades EverGreen e invertir para la creación de valor sostenible a largo plazo”, explica el CEO de Heineken, Dolf van den Brink, quien destaca que “en Europa, la región con el mayor impacto inflacionario, el volumen disminuyó en línea con nuestras expectativas, mientras que la demanda en Asia Pacífico fue considerablemente más débil de lo previsto, debido a una desaceleración económica y al rendimiento inferior en Vietnam”.

Asimismo, la compañía espera que para la segunda mitad del año los precios se moderen y las tendencias de volumen mejoren gradualmente hasta disminuir únicamente un solo dígito. En cuanto a la productividad, según explica Dolf van den Brink se espera “una aceleración significativa en relación con los 200 millones de euros de ahorro bruto del primer semestre”.

“En general, esperamos un fuerte cambio en el crecimiento de la utilidad operativa (beia) en la segunda mitad y para todo el año prevemos un crecimiento orgánico estable con un crecimiento orgánico de la utilidad operativa (beia) de un dígito medio", concluye el directivo.