Fachada de Prossima Market

infoRETAIL.- Grupo Piedra ha inaugurado en el barrio de Cañero (Córdoba) el primer supermercado de Andalucía gestionado íntegramente por personas con discapacidad. Lo ha hecho bajo su enseña de franquicias Prossima Market en una iniciativa en la que colabora con la Fundación Prode, que llevaba años planteando el proyecto a distintas cadenas de distribución hasta que, finalmente, el Grupo Piedra decidió apostar por ella.

“La idea nos pareció muy acertada desde el principio y, una vez desarrollado nuestro modelo de franquicia, aceptamos el reto sin dudarlo al encontrar sinergias entre un eficaz modelo de gestión de tiendas, la formación especializada y la excelente disposición para encontrar una eficaz colaboración público-privada”, explica la responsable de Márketing de Comercial Piedra, Charo Durán, en declaraciones exclusivas a infoRETAIL.

Un estudio de mercado propio sobre la idoneidad de este vecindario cordobés para acoger la tienda y una adecuada elección del local hicieron el resto: un establecimiento de 300 metros cuadrados de sala de venta y secciones de frutería, horno, carnicería, charcutería, bazar, congelados y bodega, con una oferta de 3.000 artículos de primeras marcas y MDD, además de un espacio específico para los productos de papelería y regalos de ‘Yosíquesé’, realizados por personas con discapacidad intelectual. 

Charo Durán: "Corren tiempos difíciles para la sociedad, por lo que colaborar con administraciones y entidades en proyectos de emprendimiento es muy necesario”

Al igual que las últimas aperturas realizadas por Grupo Piedra, la nueva tienda dispone de sistemas de frío industrial y climatización de alta eficiencia energética e iluminación de bajo consumo en sintonía con el compromiso de la compañía por la sostenibilidad y la minimización de su huella ecológica.

Para seleccionar el personal del supermercado se ha contado con la ayuda del Servicio Andaluz de Salud, que llevó a cabo un proceso del que salieron los nueve empleados, de entre 30 y 50 años, que configuran la plantilla actual, y que han recibido formación durante varios meses en una escuela-taller facilitada por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía a la Fundación Prode.

Planes de expansión
“La apuesta del Grupo Piedra por la integración social es muy fuerte”, asegura Durán. “Son tiempos muy difíciles para las empresas y, más si cabe, para la sociedad, por lo que la colaboración con administraciones y entidades varias para aunar esfuerzos en proyectos encaminados al emprendimiento resulta más necesaria que nunca”, sostiene.

De hecho, desde la empresa de distribución no descartan la apertura de más establecimientos siguiendo este modelo. “Si la sostenibilidad social y medioambiental que sustenta este establecimiento también lo es económica, daremos continuidad a esta línea de empleabilidad para las personas con otras capacidades”, señala la responsable de Márketing de Grupo Piedra.

Durán reconoce que la estructura de la empresa y el empeño de sus equipos “que han acogido con especial ilusión este proyecto”, les permitiría, llegado el caso, “replicarlo en una zona geográfica más extensa y convertirlo en un proyecto rentable que genere riqueza y empleo”. Además, no oculta la sintonía que se ha establecido entre Grupo Piedra y la Fundación Prode, “que queda patente en un establecimiento que ha superado todas nuestras expectativas de integración”

Por su parte, desde Prode coinciden en la necesidad de más iniciativas orientadas al emprendimiento social, en fundamental las dirigidas al colectivo de personas con discapacidad. Según apuntan desde la Fundación, Andalucía es la comunidad con el índice más bajo en proyectos de este tipo en toda España, que, a su vez, es el país europeo con menos tasa de emprendimiento social. En la actualidad, solo uno de cada cuatro discapacitados trabaja.