Atún claro Calvo en envase

infoRETAIL.- Siete años después de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, Grupo Calvo ha presentado sus avances en materia de impacto medioambiental y social durante 2021, recogidos en su estrategia de sostenibilidad a 2025 ‘Compromiso Responsable’.

Entre sus principales logros destacan sus esfuerzos por ofrecer al consumidor atún de origen certificado como responsable y sostenible, que además sea trazable por el consumidor desde cada lata, y la mejora en el perfil medioambiental de sus envases con el lanzamiento del nuevo ‘Vuelca Fácil’, que tiene un 35% menos de impacto en el cambio climático.

“Estamos muy orgullosos de los avances medioambientales y sociales para mejorar nuestro impacto en las personas y el planeta en un año lleno de retos que hemos abordado con firmeza y seguros de que la sostenibilidad debe ser uno de los ejes centrales de la transformación de nuestro negocio”, ha señalado el consejero delegado de Grupo Calvo, Mané Calvo.

Por su parte, la directora de Sostenibilidad de Grupo Calvo, Mariví Sánchez, ha declarado que, con estos objetivos, la compañía avanza un paso más allá en materia de transparencia: “Hemos logrado grandes hitos en el marco de la economía circular -con más de un 96% de residuos valorizados en todo el mundo-, de la pesca sostenible certificada y de la igualdad de oportunidades”, expone.

La iniciativa ‘Compromiso Responsable’ -dividida en tres grandes áreas: océanos, medioambiente y personas- fue lanzada en 2019 y establece 21 objetivos de mejora marcados por la compañía a cumplir en 2025 en todos los países en los que está presente.

Mané Calvo (Grupo Calvo): "Estamos seguros de que la sostenibilidad debe ser uno de los ejes centrales de la transformación de nuestro negocio"

En la primera de ellas, de especial relevancia para Grupo Calvo dada su actividad comercial como compañía de alimentación especializada en conservas de pescado, destacan sus esfuerzos para garantizar que el 100% de los lomos de atún utilizados en sus productos tengan un origen sostenible certificado para 2025. En la actualidad estos suponen ya un 66,8%, contando con certificaciones como APR (Atún de Pesca Responsable) o MSC (Marine Stewardship Council), entre otras.

Gracias al compromiso de Grupo Calvo de proporcionar al consumidor información clara y transparente sobre el origen de los alimentos que consume, Grupo Calvo desarrolla desde 2017, un sistema de trazabilidad alimentaria que amplía y completa la información del etiquetado de los productos incluyendo especie de atún, barco de pesca, periodo de captura, región oceánica, puerto de descarga y fábrica de producción. 

Desde 2021, este sistema se aplica también al mejillón, de modo que el consumidor puede conocer, entre otras cosas, la zona de cultivo y extracción del molusco. En la actualidad, el 24% de las etiquetas de los productos del Grupo ya proporciona esta información de manera directa.

Nuevo ‘Vuelca Fácil’
En cuanto al área de medioambiente, Grupo Calvo ha superado, tres años antes de lo previsto, su objetivo de aumentar la proporción de electricidad de origen renovable hasta el 50% -esta supone un 84,4%- del total de electricidad consumida en las fábricas y oficinas del Grupo en el mundo. Además, la compañía ya valoriza el 96% de sus residuos evitando que estos lleguen a vertedero.

En relación al perfil sostenible de sus envases, el Grupo también ha superado su objetivo de conseguir que el 95% de los productos puestos en el mercado sean reciclables -ya lo son el 99%-. A su vez, más del 50% de los materiales utilizados en la producción son ya de origen reciclado o están certificados como sostenibles -el objetivo es llegar al 85% para 2025-.

El lanzamiento, el año pasado, del nuevo envase ecodiseñado ‘Vuelca Fácil’ ha supuesto una reducción del 35% del impacto sobre el cambio climático con respecto  a los formatos tradicionales, gracias a su menor cantidad de metal (es un 24% más ligero) y a la reducción del uso de aceite gracias a una dosificación más precisa (se mantiene la cantidad de atún y se reducen 15 gramos de aceite por lata).

Otro de los hitos en la reducción del uso de materiales de un solo uso, especialmente plásticos, ha sido el rediseño del envase de la nueva línea de ensaladas Foodie, que ha eliminado la tapa y el tenedor de plástico. Todos estos esfuerzos realizados por la compañía desde hace casi 20 años se enmarcan en el proyecto “Calvo Residuo Cero”, que ha sido reconocido en 2021 con el Premio BASF a la Economía Circular en la categoría de Gran Empresa.

Apoyo a las personas 
Finalmente, en el área de ‘Personas’, Grupo Calvo también cuenta con un fuerte compromiso de ofrecer a sus consumidores productos saludables y nutritivos (es decir, ricos en proteínas, vitaminas y Omega 3, y no llevan conservantes). En este sentido, desde el 2018, el 100% de los productos que ponen en el mercado igualan o mejoran los estándares de los productos anteriores.

En cuanto a la promoción de la igualdad de género, la compañía cuenta con un 41,6% de mujeres en mandos intermedios y 28,6% en Comité de Dirección, ambos marcadores se encuentran en torno al 95% en cuanto a los objetivos base establecidos para su consecución.

Por último, el Grupo ha destinado más de 572.000 euros para el desarrollo de 59 proyectos de acción social en apoyo a las comunidades de los países en los que está presente. En el caso de España, se donaron 1.468 kilos de conservas de atún a las familias damnificadas por la erupción del volcán dentro de la campaña solidaria “Todos con La Palma”, promovida por la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal).