infoRETAIL.- Los grandes almacenes y el comercio electrónico serán los grandes triunfadores en la próxima campaña de compras en Navidad. Así lo refleja el ‘Estudio de Consumo Navideño 2017’ elaborado por Deloitte y presentado esta mañana en Madrid.
Con una previsión de gasto de 633 euros para este año -un 3,3% más frente a 2016-, tres cuartas partes del mismo se efectuará en tiendas físicas (480 euros), lo que supone un crecimiento del 1% respecto a 2016, mientras que 153 euros se gastarán en el canal online, un 10,9% más. En concreto, destaca la partida de alimentación en el formato offline, con un 92%, por delante de ocio (83%), regalos (70%) y viajes (55%).
Por categorías, moda (82,2%), alimentación (81,6%) y material deportivo (80,3%) ocupan de nuevo los primeros puestos en la lista de compras presenciales, si bien, es notable el crecimiento del comercio online en comida y bebida, tanto en web (28,5%) como a través del móvil (20,3%).
Por su parte, tecnología, música y películas son las categorías donde destaca el pedido online en tienda física, aunque es en deportes y libros donde ha experimentado un mayor crecimiento, cercano al 5% en el último año.
El informe destaca que el crecimiento de la intención del gasto se apoya en el canal online en su práctica totalidad. “Las aplicaciones tecnológicas que están realizando los comerciantes están siendo muy bien recibidas por los consumidores, que reclaman cada vez más la integración de los canales”, apunta el socio de Deloitte, Bruno Rodríguez.
Liderazgo de grandes almacenesLos grandes almacenes siguen siendo la primera opción para adquirir regalos en Navidad, con un 54%, seguidos de las cadenas especializadas (45%) y supermercados e hipermercados (42%). Este liderazgo viene motivado por la comodidad que supone para los clientes la posibilidad de comprar todos los productos en un mismo lugar.
No obstante, el estudio destaca la línea ascendente experimentada por el comercio tradicional (36%), que reciben cada vez más visitas. En Europa, por su parte, los consumidores prefieren las tiendas especializadas para las compras navideñas.
Además, las tiendas físicas seguirán siendo la primera opción para la búsqueda de ideas e información, con un 65% de los encuestados que afirman que acudirán a ellas en busca de inspiración, frente al 48% que preferirán buscarla en internet. Sólo para las categorías más apegadas al mundo digital -música, películas o videojuegos- y al ocio, los españoles optarán por buscar ideas en el mundo online.
Aunque los encuestados siguen demandando a los distribuidores mejores precios y un buen asesoramiento, se introducen entre sus principales preocupaciones las políticas de devoluciones y el juste de horarios de los mismo, “posiblemente por influencia del comercio online”, apuntan desde Deloitte.
Fidelidad de canalPor otro lado, el informe revela que la falta de fidelidad de los consumidores se iguala en el canal online y offline, con más de un 30% de encuestados que cambiaría de tienda para buscar un producto. “Los consumidores son leales al canal, no a la marca”, comenta Bruno Rodríguez.
Como segunda opción aparece la búsqueda de otro canal dentro de la misma cadena, lo que parece indicar que las campañas de fidelización están teniendo cierto efecto, según indica el estudio, que remarca que se ha reducido el porcentaje de consumidores que abandonaría la compra.
Finalmente, en cuanto a los medios de pago, en las tiendas físicas los clientes prefieren la tarjeta de débito (53%), superando al efectivo (48%), a la tarjeta de crédito (39%) y a los monederos digitales (7%). “Los españoles ya no quieren endeudarse pagando con tarjetas de crédito”, apunta el socio de Deloitte.
Por su parte, el monedero digital (Apple Pay, PayPal, Android Pay…) sí triunfa en el canal online y se convierte en el método de pago más empleado, con un 35%, dando paso a la tarjeta de débito (34%), a la tarjeta de crédito (29%) y a cheques y cupones (8%).