General Mills factura 3.824 millones de euros

infoRETAIL.- General Mills, la empresa propietaria de marcas como Häagen-Dazs, Old El Paso o Cheerios, ha cerrado su primer trimestre del ejercicio fiscal 2026 -finalizado el 24 de agosto de 2025- con una facturación de 4.517,5 millones de dólares (aproximadamente 3.824 millones de euros), lo que supone un 6,8% menos con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior (4.848,1 millones de dólares) afectadas por un impacto negativo de cuatro puntos por desinversiones y adquisiciones.

No obstante, el beneficio operativo ha aumentado un 107%, alcanzando los 1.725,8 millones de dólares (1.460,8 millones de euros), impulsado por una ganancia de 1.046 millones de dólares (885,4 millones de euros) por la venta del negocio de yogur en Estados Unidos; el beneficio operativo ajustado ha sido de 711,2 millones de dólares (602 millones de euros), lo que se traduce en un descenso del 18% en moneda constante.

Por segmentos, las ventas de retail en Norteamérica han alcanzado los 2.626,5 millones de dólares (2.223,30 millones de euros), un -13% menos, mientras que la línea de mascotas en Norteamérica ha facturado 610 millones de dólares (516 millones de euros), un 6% más, apoyado por la compra de Whitebridge. 

Jeff Harmening:“Nuestro objetivo principal para el año fiscal 2026 es recuperar el crecimiento orgánico de las ventas”

Por su parte, los ingresos del negocio de foodservice en Norteamérica se situaron en 516,7 millones de dólares (437,3 millones de euros), lo que supone un descenso del 4%, mientras que la unidad internacional de la compañía ha alcanzado unas ventas de 760,2 millones de dólares (643,5 millones de euros), que implican un crecimiento del 6%.

El presidente y consejero delegado de General Mills, Jeff Harmening, ha señalado que “nuestro objetivo principal para el año fiscal 2026 es recuperar el crecimiento orgánico de las ventas invirtiendo en mayor valor, innovación y novedades de productos para los consumidores”, añadiendo que “seguiremos impulsando nuevas mejoras este año gracias a la ejecución disciplinada de nuestras inversiones en precios, nuevas campañas publicitarias, eventos más sólidos en las tiendas e innovaciones emocionantes como el lanzamiento de Blue Buffalo en el sector de los alimentos frescos para mascotas, que acaba de empezar a distribuirse a los clientes”.

Con respecto a las previsiones, la compañía mantiene sus objetivos para el ejercicio fiscal 2026: ventas netas orgánicas oscilen entre una caída del 1% y un aumento del 1%; además, la empresa prevé que tanto el beneficio operativo ajustado como el beneficio por acción ajustado (EPS) diluido se sitúen entre un -10% y un -15% en moneda constante.