infoRETAIL.- La actividad de L’Oréal Groupe genera un impacto económico sustancial en España, donde celebra su 75 aniversario, representando un total de 7.400 millones de euros en ventas generadas en toda su cadena de valor.
L’Oréal Groupe opera en el país desde 1950 y, actualmente, emplea a más de 2.800 personas en todo el país, divididas principalmente entre su sede central en Madrid y sus fábricas en Burgos y Alcalá de Henares, donde ha impulsado el desarrollo económico local. La empresa cuenta con 31 marcas distribuidas en todo el país. La fábrica de L’Oréal Groupe en Burgos produce más de 330 millones de unidades al año que se exportan a más de 50 países.
La compañía ha presentado el informe ‘La Esencialidad de la Belleza’, desarrollado por la consultora de investigación económica Asterès en un acto en el que han intervenido ejecutivos de L’Oréal Groupe España y Portugal como su CEO, Juan Alonso de Lomas (tercero en la imagen, por la izquierda); el director de Corporate Affairs & Engagement, Miguel Giménez de Castro (primero, por la izquierda); y el secretario del Consejo y director Legal y de Relaciones Institucionales, Javier López Zafra (primero, por la derecha).
Asimismo, han acudido autoridades como la directora general de Estrategia Industrial y de la pyme, Teresa Parejo (tercera, por la derecha); la directora general de Stanpa-Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, Val Díez (segunda, por la izquierda); y referentes de la cultura como la historiadora, escritora y comunicadora Ángeles Caso (segunda, por la derecha).
Juan Alonso Lomas: “Tras 75 años de presencia en España, por primera vez dimensionamos nuestro impacto real y positivo"
El informe revela que la industria de la belleza se consolida como motor económico y social en España, generando un impacto sobre la economía de 19.000 millones de euros, y más de 350.000 empleos (50.200 directos y 300.000 indirectos) en 2024. En este contexto, L’Oréal Groupe se posiciona como un actor fundamental para el impulso socioeconómico de la industria en España, generando 17 empleos indirectos por cada empleo directo en su cadena de valor.
Durante la presentación, Juan Alonso de Lomas ha destacado que “el informe es una invitación a redescubrir la belleza como una auténtica palanca de progreso y un lenguaje universal”, añadiendo que “tras 75 años de presencia en España, por primera vez dimensionamos nuestro impacto real y positivo, no solo en la economía,sino también en el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y el bienestar de todas las personas y renovamos nuestro compromiso de seguir siendo un socio estratégico tan importante para el crecimiento económico inclusivo y la innovación en España”.
Impacto global
A nivel global, L’Oréal Groupe también lidera la inversión en innovación de la industria, con más de 1.300 millones de euros en I+D en 2024, lo que representa más del 3% de las ventas totales del grupo. Esta inversión, se traduce en un equipo de más de 4.000 investigadores y 8.000 expertos en IA, el desarrollo de más de 3.600 fórmulas lanzadas al mercado y más de 600 patentes y más de 50 áreas de conocimiento.
Esta apuesta global por la innovación también se refleja en nuestro país. L’Oréal Groupe eligió España para albergar uno de sus siete centros de servicios compartidos Business Expertise Services & Technologies (BEST), que hoy día cuenta con un equipo de más de 300 expertos, de 32 nacionalidades diferentes, que, mediante la escalabilidad de tecnología, la innovación y la mejora continua en los procesos, maximiza la experiencia, eficiencia y excelencia operativa de L’Oréal, generando valor y crecimiento para el grupo.
Este centro presta servicios a toda Europa, integrando, entre otras, las áreas de Digital y Data, promoviendo nuevas oportunidades profesionales dentro del grupo, e impulsando la atracción de talento, la diversidad y la internacionalización.
Belleza sostenible
L’Oréal Groupe impulsa la sostenibilidad medioambiental, el impacto social y el bienestar animal, reflejando un compromiso integral con su entorno y la sociedad. Por ejemplo, L’Oréal Groupe eliminó los test de sus productos en animales en 1989, 14 años antes de que la regulación de la UE entrara en vigor.
A través de su estrategia de desarrollo sostenible ‘L’Oréal For The Future’, lanzada en 2020, el grupo ha logrado importantes avances como que el 92% de los ingredientes de sus fórmulas y los materiales de embalaje de origen biológico sean trazables y procedan de fuentes sostenibles, o que el 97% de sus instalaciones utilicen energía 100% renovable.
A través de sus causas sociales L’Oréal España ha invertido desde 2020 más de un millón de euros, con iniciativas que han beneficiado a más de 60.000 personas
En el caso de la fábrica de L’Oréal Groupe en Burgos, ésta opera desde 2015 con energía 100% renovable y fue, en 2017, la primera planta ‘Waterloop’ del grupo, al implementar un sistema que garantiza que toda el agua utilizada en sus procesos industriales sea purificada y reciclada en un circuito cerrado, lo que ha permitido reducir el consumo total de agua en más de 46.000 metros cúbicos al año.
Al mismo tiempo, la compañía demuestra su compromiso con la sostenibilidad, no solo desde sus acciones ambientales, sino también generando empleo de calidad y oportunidades para colectivos vulnerables. A través de sus causas sociales L’Oréal España ha invertido desde 2020 más de un millón de euros, con iniciativas que han beneficiado a más de 60.000 personas.
L’Oréal Groupe contribuye al desarrollo de la sociedad española desde un firme compromiso con la igualdad, impulsando programas propios como ‘Embellece tu futuro’, que ha ofrecido formaciones a más de 600 personas en riesgo de exclusión social como asesoras de belleza y creado en Madrid el primer salón de peluquería que atenderá a cerca de 1.000 personas en situación de vulnerabilidad en 2025.
La industria de la belleza contribuyó con 19.000 millones de euros al PIB nacional en 2024
‘L'Oréal for Youth’, que ha creado 600 oportunidades laborales para menores de 30 años en 2024; ‘L’Oréal-UNESCO for Women In Science’, una iniciativa que ha premiado a 92 investigadoras españolas y entregado 1,4 millones de euros en subvenciones en sus 25 años de andadura en España.
Además de lograr dimensionar la magnitud de L’Oréal Groupe como líder de la industria, el estudio también ofrece datos y conclusiones sobre los avances de este sector a nivel global y nacional. Se destaca que, en 2024, con un valor superior a 290.000 millones de euros y un crecimiento del 4,5%, la industria de la belleza se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos en el mundo y, para 2030, se prevé que alcance cerca de 380.000 millones, impulsada por la innovación científica y tecnológica.
En España, se sitúa como una de las industrias más dinámicas a nivel nacional, alcanzando los 9.589 millones de euros en exportaciones en 2024, superando a industrias tan importantes como el vino, el calzado y el aceite de oliva. Asimismo, el efecto de la industria de la belleza sobre la economía y sociedad española ha demostrado un crecimiento sustancial en los últimos años, contribuyendo con 19.000 millones de euros al PIB nacional en 2024, y apoyando más de 350.000 empleos, con un crecimiento del 24,1% desde 2019.