Supermercado de Covirán, líder en proximidad

infoRETAIL.- El segmento de proximidad-conveniencia cerró 2021 con 13.650 puntos de venta en España, que suponen una superficie comercial de 2,90 millones de metros cuadrados de gran consumo (FMCG, sus siglas en inglés). Ambas cifras representan unas participaciones del 53,5% sobre el total de establecimientos de gran consumo existentes en el país y del 19,7% de la superficie comercial, según información de Retail Data en exclusiva para infoRETAIL

Bajo la fórmula de proximidad-conveniencia se engloban aquellos autoservicios y pequeños supermercados con un surtido amplio, en lo que a cubrir las necesidades de compra diaria se refiere, ubicados principalmente en áreas urbanas y con amplitud de horarios en buena parte de las tiendas. Bajo estas premisas, se incluyen también las tiendas de gasolineras. 

Durante el pasado año se abrieron en España 1.008 nuevos supermercados de proximidad-conveniencia, lo que representa el 62,2% de todas las aperturas realizadas en el país durante los doce meses, cifra considerablemente superior a la de 2020 (892 inauguraciones) y que iguala prácticamente el récord de 2019, que ascendió a 1.010 puntos de venta. 

Esta fórmula comercial, cuyo desglose evolutivo se encuentra en el gráfico inferior, arrasa en la ciudad de Barcelona, que en febrero de este año totaliza 610 establecimientos, por delante de las cifras de Madrid (558), Zaragoza (166), Sevilla (135) y Valencia (109). 

El 14,6% de los establecimientos de proximidad-conveniencia se ubica en los diez municipios españoles más poblados (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas y Bilbao), que totalizan 1.996 puntos de venta de este segmento, que alcanzan una superficie comercial de 507.107 metros cuadrados. 

Barcelona, Zaragoza y Las Palmas son los tres municipios del top ten que superan la media de tiendas de proximidad por 1.000 habitantes (establecida en 0,22 tiendas por 1.000 habitantes). Además, en estas tres poblaciones -junto a Murcia- más del 50% de su red opera bajo esta fórmula comercial, mientras Valencia se sitúa a la cola, con tan sólo un 36,3%. 

Volviendo al análisis nacional de esta fórmula comercial, Covirán es la firma líder, ya que suma 2.082 locales en febrero de este año. DIA, por su parte, se encuentra en una posición descendente debido a los cierres que está efectuando durante los últimos años, si bien su nueva marca alcanza ya los 461 centros. 

Tal y como se puede apreciar en el gráfico superior, Spar ocupa la tercera posición del ranking, con 793 establecimientos; seguida por Coaliment (723), Carrefour Express (536) y Condis (476). 

Carrefour Express (43,3%), Condis (40,8%), bonÀrea (26,1%), Coaliment (22,3%) y Spar (9,5%) son las cinco enseñas que muestran un mayor crecimiento en el periodo de análisis comprendido entre 2018 y febrero de 2022.