XV edición de Circular Talent Lab, Ecoembes

infoRETAIL.- Ecoembes lanza la decimoquinta edición de Circular Talent Lab, el programa de innovación que TheCircularLab -su centro de economía circular ubicado en Logroño (La Rioja)- dirigida a jóvenes profesionales con perfiles de sociología, tecnología, derecho, comunicación, ADE y ciencias ambientales. El objetivo es integrar equipos multidisciplinares capaces de plantear soluciones al modelo de reciclaje desde múltiples ángulos e impulsar el talento verde. 

Durante tres meses, los seleccionados trabajarán con metodologías de design thinking y co-creación en proyectos relacionados con la evolución del sistema de reciclaje a través de la innovación y la tecnología. Los interesados pueden consultar los requisitos e inscribirse en la web de Ecoembes Empleo.

“Cada programa nos deja aprendizajes valiosos, tanto para los jóvenes participantes como para nuestro equipo. Las nuevas generaciones tienen un gran potencial y necesitan la oportunidad de demostrarlo. En TheCircularLab hemos creado ese espacio, y ahora buscamos nuevos talentos para nuestra decimoquinta edición, en la que seguiremos resolviendo retos que nos acerquen a un futuro cada vez más circular”, señala el especialista en Emprendimiento de Ecoembes, David Ceniceros.

En las 14 ediciones previas de Circular Talent Lab han participado106 jóvenes procedentes de 54 universidades y 57 titulaciones

Entre los antiguos participantes figura Inmaculada Urraca, especializada en el campo de la economía, para quien el programa ha supuesto “aprender de disciplinas muy diferentes a la mía, entender mejor los retos y oportunidades del sector y enfocar mi camino profesional hacia la economía circular”.

En las 14 ediciones previas de Circular Talent Lab han participado106 jóvenes procedentes de 54 universidades y 57 titulaciones, que han desarrollado proyectos piloto para mejorar la recogida selectiva en zonas turísticas, optimizar la gestión de residuos en grandes eventos, recuperar latas de bebida o implantar envases reutilizables en establecimientos de comida para llevar. Esta trayectoria evidencia no solo el enfoque práctico del programa, sino también la diversidad de perfiles que lo han integrado.

Entre los participantes La Rioja destaca con un 43% del total de asistentes, seguida por Madrid y Navarra (8,5% cada una), Aragón y Comunidad Valenciana (6,7% respectivamente), y Andalucía y Castilla y León (5,7% cada una). En el plano académico, predominan titulaciones como Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, Diseño Gráfico, Administración y Dirección de Empresas/Economía y Sociología, con una edad media entre los 22 y 25 años. Esta combinación de disciplinas técnicas, creativas y sociales ha sido determinante para el desarrollo de soluciones innovadoras en cada edición.