Eroski, compromiso social y emprendimiento

infoRETAIL.- Eroski y el Centro Especial de Empleo Gardeniers, proyecto ecosocial de Atades, han suscrito una alianza estratégica para comercializar, en una primera fase, diez referencias de productos ecológicos Gardeniers en los supermercados de la cadena de Aragón. Esta colaboración representa un importante paso en la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual

Gardeniers es el proyecto ecosocial de Atades, desarrollado a través de su Centro Especial de Empleo, que tiene como objetivo la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, capacidad intelectual límite y autismo. El proyecto combina impacto social y sostenibilidad medioambiental mediante la producción de alimentos ecológicos certificados, cultivados en huertos ubicados en Sonsoles (Alagón) Zaragoza y en Ascara (Jaca).

En concreto, las diez referencias que se incorporan a los lineales de Eroski incluyen: Crema de Calabacín Bio Gardeniers (botella 490g), Crema de Calabaza y Manzana Bio Gardeniers (botella 490g), Tomate Frito de temporada Bio Gardeniers (bote 330g), Salsa de Tomate con Cúrcuma y Jengibre Bio Gardeniers (bote 330g), Conserva Acelga al Natural Bio Gardeniers (bote 400g), Conserva Borraja al Natural Bio Gardeniers (bote 400g), Paté de Berenjena Blanca Bio Gardeniers (bote 220g), Hummus Bio Gardeniers (bote 230g), Mermelada de Tomate Bio Gardeniers (bote 250g) y Mermelada de Cereza Bio Gardeniers (bote 250g).

Según explica la responsable Regional de Eroski en Aragón, Pilar Cristóbal, “esta alianza con Gardeniers y Atades refleja esa forma de entender la cooperación, acercando a las familias los productos de calidad, frescos y locales, al mismo tiempo que apoyamos proyectos que generan oportunidades de inclusión y riqueza social en la región. Este es un paso más en nuestro compromiso con lo local y las personas”.

Por su parte, el presidente de Atades, Antonio Rodríguez, ha indicado que “esta alianza supone un importante impulso para el proyecto ecosocial Gardeniers, que promueve la integración laboral de personas con discapacidad intelectual a través de la producción ecológica”, añadiendo queesta colaboración aumentará la visibilidad del trabajo del Centro Especial de Empleo y acercará a la ciudadanía una alimentación con valores: “Es posible construir un modelo económico más justo, responsable y humano”, concluye.

Innovación digital
Por otro lado, Eroski ha seleccionado a Triwuu Buying para participar en la tercera edición de 'Eroski Venture Program' (EVP), la plataforma con la que la cooperativa estrecha lazos con el ecosistema emprendedor y explora nuevas formas de conveniencia para el consumidor. Triwuu ayuda a digitalizar la compra permitiendo que los hogares —especialmente los unipersonales, que ya superan los 5,5 millones en España— accedan a las ventajas de las compras en grupo y beneficiarse de ofertas de acaparamiento de una forma sencilla.

Durante los próximos doce meses, Eroski y Triwuu trabajarán en la posible integración de las promociones de la cadena dentro de la plataforma colaborativa, probarán la recogida en tienda como fórmula adicional de conveniencia y explorarán verticales de alto valor —como droguería, productos para bebé o formatos grandes— para medir el impacto del ahorro cuando la cesta se fragmenta entre varios usuarios.

Los proyectos impulsados desde EVP se seleccionan por su alineación con la hoja de ruta de Eroski en materia de hiperconveniencia y servitización de la alimentación. El objetivo es identificar soluciones que reduzcan el coste y el tiempo de compra, transformando la alimentación en un servicio recurrente y flexible. “Buscamos detectar la próxima ventaja competitiva antes de que se convierta en un coste diferencial, y hacerlo de la mano de quienes ya la están construyendo”, explica el director de Innovación y Desarrollo Digital de Eroski, David Sánchez.

Por su parte, el CEO y cofundador de Triwuu Buying, Eduardo Climent, añade que “aliarnos con Eroski nos permite llevar la compra colaborativa al día a día, ampliar nuestra oferta de producto a marcas reconocidas, integrar las tiendas físicas como puntos de recogida y ofrecer una experiencia sencilla para quienes compran solos o en grupos reducidos aplicando grandes descuentos a pedidos pequeños”.