Dinamismo en las principales calles comerciales

infoRETAIL.- La tasa de desocupación en los principales ejes comerciales de España se ha reducido al 5,6% durante el primer semestre de 2025, frente al 6,4% registrado a finales de 2024, según datos de la consultora inmobiliaria Savills. En concreto, Madrid y Barcelona lideran la tendencia con descensos significativos en la tasa de ocupación: del 7,7% al 4,8% en la capital y del 5,9% al 5,8% en la ciudad condal.

En paralelo, la renta prime media de los locales situados en las principales calles comerciales del país se sitúa en 148 euros por metro cuadrado al mes, un 4% más que en 2019, cuando registraba 143 euros.

El estudio de Savills destaca que la demanda de espacios comerciales prime mantiene su dinamismo en un contexto de baja disponibilidad, impulsada por factores como la recuperación del turismo y el papel estratégico de la tienda física para los retailers. Durante el primer semestre de 2025 se registraron 70 nuevas aperturas en las principales arterias comerciales del país.

En línea con estos datos, el director ejecutivo de Retail High Street en Savills, David Barragán, ha señalado que “la recuperación tras los altos niveles que vimos de desocupación ha sido positiva. Ahora la oferta de espacios comerciales en los principales ejes urbanos ya es muy limitada y está condicionando significativamente el ritmo de nuevas aperturas. El aumento de los niveles de renta y la escasa disponibilidad en las calles principales derivará en expansión de la demanda hacia las calles adyacentes”.

David Barragán: “El aumento de los niveles de renta y la escasa disponibilidad en las calles principales derivará en expansión de la demanda hacia las calles adyacentes”

Por categorías de negocios, las marcas de moda concentraron el 50% de las nuevas aperturas, seguidas por restauración con un 20%. Por superficie, el 70% de los nuevos locales tienen menos de 200 m2 y el 23% se sitúa entre 200 y 400 m2. Además, el 70% de los espacios fueron ocupados por operadores nacionales. El segmento de moda ha incrementado su participación del 43% en 2024 al 52% en 2025; restauración ha pasado del 14% al 17% y lujo del 4% al 6%.

De cara al segundo semestre de 2025 y 2026, Savills prevé 40 nuevas aperturas en las principales vías comerciales, con el sector de equipamiento de la persona como principal motor de crecimiento, concentrando el 40% de los próximos lanzamientos. Predominarán los locales de menos de 200 m2 (40%) y las marcas internacionales (60%).

Distribución por ciudades
En Madrid destacan las aperturas de Longines y Aquazzura en la calle Serrano, así como las próximas llegadas de Richard Mille y Van Cleef & Arpels a Ortega y Gasset. Por otra parte, Genuins inauguró su primer punto de venta en España en la calle Fuencarral, mientras que la marca suiza de equipamiento deportivo On abrirá su primera tienda en Serrano, junto con Eric Bompard, que también debutará en el mercado español en la misma vía.

Barcelona ha sumado nuevas incorporaciones como Silbon y Siroko en la Rambla de Cataluña, New Era en Portal del Ángel y el traslado de FNAC al número 131 de La Rambla. Además, MediaMarkt ocupará el local que deja FNAC en El Triangle, donde abrirá una tienda Lighthouse de 6.500 m2.

En el caso de Valencia, Tous inauguró su mayor tienda en España y Swarovski abrió en la calle Colón. La calle Jorge Juan ha incorporado a Lacoste, Saigu Cosmetics y Antony Morato.

Por último, en Andalucía, Málaga ha registrado aperturas como New Era en la calle Granada, Málaga CF en la calle Marqués de Larios y Ese o Ese en la Plaza de la Constitución, mientras que en Sevilla destacan las incorporaciones de Mr. Boho y New Era en la calle Tetuán, así como Humana y Bexley en la calle O’Donnell, ampliando la oferta comercial del centro de la ciudad.