Pescadería de un supermercado de Gadis

infoRETAIL.- El supermercado ya es el canal prioritario para el 65% de los usuarios a la hora de comprar pescado, frente a un 32% que lo sigue haciendo en el canal tradicional -que incluye las pescaderías a pie de calle y las situadas en mercados municipales-, y solo un 3% que opta por la compra online.

Así lo revela el estudio ‘Indicadores de compra y consumo de productos del mar’, realizado per Aecoc Shopperview para Mercabarna, que indica que el trasvase de clientes se ha acelerado en los últimos tres años. El 34% de los encuestados admite que, en este tiempo, han dejado de acudir a las paradas tradicionales para hacer sus compras en las cadenas de gran consumo.

Los motivos de este cambio de hábitos tienen que ver con el ritmo de vida de los consumidores. El 59% de los encuestados justifica el cambio de la pescadería tradicional al supermercado por la conveniencia de realizar todas sus compras en el mismo establecimiento (52%), por precio (35%), por la proximidad de los locales respecto a sus hogares (32%) y por la amplitud de horarios que ofrecen las cadenas (28%).

Los consumidores valoran cada vez más la conveniencia, la cercanía, la rapidez y los horarios a la hora de realizar sus compras de pescado

Las pescaderías tradicionales se mantienen como los canales mejor valorados. La pescadería a pie de calle (8,52) y la pescadería dentro del mercado detallista (8,38) son los formatos con mejores índices de satisfacción entre los compradores, por delante del supermercado (8,18) y el canal online (8,01).

A pesar de esta buena valoración, los usuarios reclaman ciertas mejoras a las pescaderías tradicionales, como ampliar sus horarios (32%), limpiar el pescado según sus necesidades (23%) y aceptar encargos telefónicos u online (17%).

El estudio también indica que el 63% de los encuestados consume pescado 2,4 veces por semana; el 22% de los encuestados asegura que ha aumentado su consumo de pescado, especialmente de especies como la merluza, el salmón o el bacalao; mientras que el 19% ha reducido su ingesta ya sea por el aspecto del producto, por precio o porque gusta menos su preparación en el hogar.

El informe indica que existe cierta preferencia entre los consumidores a optar por el pescado como aportación proteínica a su dieta. En este sentido, el 28% de los usuarios ha reducido su consumo de carne en los últimos años y el 16% admite haber optado por el pescado como alternativa a los productos cárnicos.

Auge del sushi
El documento señala que la vía de crecimiento del sector será la conveniencia a través de los productos preparados y listos para su consumo. Muestra de ello es el crecimiento en el consumo de sushi, que se impone como tendencia de compra en los supermercados.

El 45% de los encuestados asegura comer sushi en casa un mínimo de una vez al mes. El 44% lo compra en el supermercado, mientras que el 38% lo hace en el hipermercado, por un 31% que opta por el take away u opciones delivery y solo un 10% que consume en tiendas de barrio.

El producto fresco sigue mandando en el sector. El 82% de los consumidores ha comprado pescado fresco en el último mes. Sin embargo, el 76% ha optado por congelarlo, algunos para garantizar que el producto está en perfectas condiciones en el momento del consumo, pero la mayoría (40%) como medida preventiva contra el anisakis. Este dato demostraría que la prudencia ante el parásito está cambiando los hábitos de compra.

La tendencia a congelar el producto fresco también se explica por el hecho de que solo el 47% de los compradores consume el pescado el mismo día de la compra, por un 34% que lo hace al día siguiente y un 20% que espera a días posteriores.