Las marcas preferidas de retail y gran consumo

infoRETAIL.- Mercadona vuelve a coronarse como la marca favorita de supermercados en España y mantiene un dominio casi intacto en el mapa nacional, aunque cada año Eroski consigue arrebatarle algún territorio en determinadas comunidades. Si el año pasado fue Galicia, en esta edición el trono de Eroski ha sido Navarra. 

Así lo revela la séptima edición del estudio 'Top Marcas 2025-2026' de Deyde DataCentric, que analiza cuáles son las marcas preferidas en España 2025-2026, mostrando un mapa de consumo por comunidades autónomas en sectores clave.

En el ranking nacional de supermercados, Mercadona sigue en primera posición con un 39% de los votos, lo que supone cuatro puntos porcentuales más que el año anterior, consolidando su distancia frente a sus competidores.

En segundo lugar, se sitúa Lidl, con el 20%, que mantiene su crecimiento gracias a la apuesta por su surtido fresco, el desarrollo de secciones como la panadería y su posicionamiento como alternativa de bajo precio con productos de calidad. 

Al final del podio aparece otro año más Carrefour (13%), que sigue apostando por su estrategia “omnicanal”, ampliando su canal online, mejorando su programa de fidelización y potenciando el modelo de hipermercados y supermercados urbanos con énfasis en sostenibilidad. 

El estudio también dibuja un mapa autónomico de España de las marcas de supermercados por número de establecimientos. DIA mantiene su liderazgo como distribuidor con mayor número de activos con el 13,37% del total, aunque pierde presencia en Cataluña y Asturias. 

Mercadona ve los frutos de su plan de expansión y sube a la segunda posición con el 7,28% del total de establecimientos.

Finalmente, Covirán se queda con el tercer puesto con un 7,17% del total de establecimientos. "Aunque mantiene una buena posición en el podio, la  cooperativa se enfrenta a la presión de cadenas como Lidl, Consum o Aldi, que han demostrado fuerte crecimiento en superficie comercial en 2025", indica el estudio.

Entrando en el capítulo de la industria, el mapa cervecero apenas registra cambios respecto a la edición anterior. Estrella Galicia conquista Melilla, lo que le permite afianzar aún más su liderazgo como marca de cerveza favorita con un 42% de los votos, cuatro puntos más que el año pasado. 

Mahou, con un 14%, cede un punto porcentual, pero mantiene la segunda posición y sigue siendo un competidor de referencia con fuerte arraigo en Madrid y buena parte del centro peninsular. 

En tercer lugar, Alhambra sube al podio con un 8%, confirmando su crecimiento y reconocimiento en distintos territorios, mientras refuerza su posicionamiento premium a través de la experiencia sensorial y de su icónica 1925. 

ranking-marcas-cerveza-768x584.png.webp

En el mercado de la leche, la elección de los consumidores mantiene un fuerte componente territorial: las marcas locales siguen siendo referentes en sus regiones de origen, como Central Lechera Asturiana en Asturias, Kaiku en el País Vasco, Larsa en Galicia o Hacendado en la Comunidad Valenciana. No obstante, destaca el empuje de la marca del distribuidor (MDD), que se lleva por delante la vinculación de algunas marcas lácteas con sus territorios. 

En el ranking nacional, este año Hacendado se ha hecho con el título de la marca favorita de leche en España con el 25% de los votos, desbancando a Central Lechera Asturiana, que se queda con el 24%. La marca propia de Mercadona logra el liderazgo gracias a la capilaridad de su red de establecimientos y a su apuesta por calidad percibida a buen precio.

En tercer lugar repite El Corte Inglés, con el 20% de los votos. Se trata de una marca que en años anteriores no había conquistado territorios, sin embargo, en esta edición ha entrado con fuerza en las preferencias de los madrileños, murcianos y melillenses.

ranking-marcas-leche-768x572.png.webp

Otra categoría analizada por el estudio es el mercado del café. El ranking lo lidera Nescafé, con el 22% de los votos, convirtiéndose en la marca favorita en España. La marca de Nestlé ha conquistado 11 de los 19 territorios y se mantiene como referente gracias a su amplia oferta en café soluble y cápsulas, a su distribución masiva y a multiplicar su visibilidad mediante formatos innovadores como las cápsulas KitKat by Nescafé Dolce Gusto y ediciones de Starbucks by Nespresso. 

En segunda posición se encuentra Marcilla, que a pesar de haber conquistado solo cuatro territorios cuenta con el 20% de los votos totales. "La marca refuerza su vínculo con el consumidor español mediante campañas con propósito y un enfoque más emocional", señala el estudio.  

Cierra el podio Saimaza, con el 12% de los votos, que destaca por su herencia ligada a la tradición cafetera andaluza. 

ranking-marcas-cafe-768x578.png.webp

El mercado del cacao soluble en España sigue mostrando una gran estabilidad. En el mapa de este año, la preferencia por ColaCao se hace aún más evidente. La marca española alcanza un 65% de los votos, sumando dos puntos más respecto al año anterior y consolidando un liderazgo prácticamente absoluto en todo el territorio nacional.

Como excepción, Nesquik logra conquistar Extremadura, un territorio que le permite mantener su presencia en el mapa y seguir disputando espacios frente al dominio de su principal competidor. 

Por otro lado, el universo de los embutidos en España atraviesa una etapa de normalización tras años de ajustes. El consumidor, ahora menos sensible al precio y más exigente con la calidad, busca productos auténticos y sostenibles. 

Casa Tarradellas sigue en lo más alto del podio como la marca favorita de embutidos en España con casi un 30% de los votos

ElPozo, por su parte, ocupa el segundo lugar con un 20,7% de los votos y ha perdido representación en Extremadura frente a Navidul. Campofrío, con un 15,6% de los votos, cierra el podio. La marca sigue siendo una opción preferida por muchos españoles, respaldada por su extensa trayectoria en el sector de los embutidos. 

Palacios, que el año pasado se impuso en La Rioja y el País Vasco, también se ha convertido en la marca favorita en Navarra. 

En el caso de la bollería industrial, Donuts continúa como la gran favorita con un 38% de los votos, imponiéndose en todas las comunidades autónomas salvo en Ceuta y Melilla, donde Phoskitos logra arrebatarle el liderazgo.  

En segunda posición se encuentra Pantera Rosa, que sube hasta el 16,86%, consolidando su lugar como uno de los pastelitos más icónicos y ligados a la nostalgia.

El podio lo completa Phoskitos, con un 14,13%, que además se apunta la victoria en Melilla como muestra de su creciente popularidad. 

El mapa de los helados industriales favoritos en España tiene a Frigopie como la marca protagonista, con el 21,89% de los votos y se hace con casi todo el territorio nacional. 

Maxibon, históricamente líder, retrocede a la segunda posición con un 20,42%, aunque conserva su favoritismo en Galicia, Asturias, Extremadura y Madrid. 

En el tercer puesto está Magnum, con un 18%, pero su presencia territorial se reduce a Navarra y Melilla, una muestra de que su perfil más premium sigue conquistando lugares específicos, aunque con menos amplitud que en años anteriores. 

Entrando en el retail especializado, Zara continúa su dominio en el mundo de la moda en España, consolidándose nuevamente como la marca favorita de modacon un 27% de los votos. La marca insignia del grupo Inditex sigue siendo el referente a nivel nacional, afianzando su posición por su estrategia de expansión selectiva, modernización de tiendas y diversificación. 

Sin embargo, la competencia sigue apretando. Levi’s, con un 21% de los votos, sigue en segunda posición y este año ha logrado sumar los territorios de Comunidad Valenciana y Melilla en contraposición con la perdida de Murcia.

Por su parte este año, Ralph Lauren, con un 9% de los votos, sube al podio en tercera posición a nivel nacional. 

Finalmente, el informe también analiza el mapa de marcas en las que los españoles depositan mayor confianza. Los resultados muestran cómo la lealtad hacia una marca no solo depende de la calidad del producto, sino también de factores como la reputación, la cercanía y la capacidad de conectar con los valores de los consumidores. 

Este año, El Corte Inglés sigue liderando el ranking con un 23% de los votos, aunque ve cómo Amazon recorta distancias y se convierte en la favorita en Castilla y León, Extremadura y Comunidad Valenciana gracias a su fortaleza en el comercio online. A nivel nacional, Amazon alcanza el 15,24% y consolida su segunda posición. 

La gran novedad de este año llega con Estrella Galicia, que irrumpe en el tercer puesto con un 11,98%, desbancando a Apple y confirmando el peso de las marcas locales con fuerte identidad y arraigo cultural.  

Además, el mapa refleja otros movimientos interesantes: Nestlé se alza como marca de confianza en Cantabria; y Google en Baleares, ampliando la diversidad de referentes según cada territorio.