El sector critica la campaña de García Carrión

infoRETAIL.- El sector agrario ha criticado la “desafortunada” campaña de publicidad de García Carrión donde compara el precios de uno de sus productos con otro de la competencia, alegando que se trata de una “ofensa” y una “falta de respeto” a los viticultores y que devalúa los vinos con Denominación de Origen Valdepeñas.

En concreto, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) Castilla-La Mancha denuncia el daño a la imagen de los vinos de la región, en una situación “complicada” de los viticultores profesionales cuyo mensaje parece ser 'somos competitivos, porque somos los más baratos'. 

En su opinión, se trata de una afirmación “por la que no se puede sacar pecho” ya que es una situación que se repite todos los años “a costa de tirar por tierra” la buena imagen de los vinos de Castilla-La Mancha. “No nos engañemos, precio barato es mala imagen”, asegura la organización.

UPA Castilla-La Mancha: “Sorprende la campaña que saca pecho por vender el vino a unos precios que, ni tan siquiera, cubren los costes de elaboración y producción de la uva y crean incertidumbre al consumidor”

UPA Castilla-La Mancha considera que la campaña de García Carrión es “una ofensa y una falta de respeto al trabajo diario de miles de agricultores de explotaciones familiares que se dedican en cuerpo y alma a la viticultura, así como a mantener un cultivo referente económico, cultural y social”. 

La organización agraria defiende el trabajo y esfuerzo de los viticultores a la hora de recibir un precio “adecuado” por su trabajo, vender calidad y no vender por debajo de costes. “De hecho, visto que hay vinos que se encuentran en los lineales al precio del litro de agua, con todo el trabajo que lleva aparejado de elaboración y producción, nos preguntamos si estamos bebiendo vino a precio de agua”, señala UPA.

En este sentido, la entidad recuerda que la venta a pérdidas es una práctica ilegal desde que entró en vigor la ley de la Cadena Alimentaria, esto es, el agricultor debe recibir, por ley, un precio superior al de sus costes de producción. Unos costes de producción que se pueden obtener gracias al informe, así como a la aplicación de la Interprofesional del Vino de España, donde cada viticultor puede desarrollar sus costes y saber el precio al que tendría que vender su uva. 

“Por eso sorprende la campaña de venta de vino que saca pecho por vender el producto a unos precios que, ni tan siquiera, cubren los costes de elaboración y producción de la uva y crean incertidumbre al consumidor. Cualquier consumidor puede entender que un industrial, por barato que venda, siempre querrá obtener y obtendrá, algún tipo de beneficio. El inconveniente es a costa de quién”, lamenta UPA Castilla-La Mancha.