Muebles de Ikea

infoRETAIL.- El valor del mercado español de mueble de hogar ha crecido un 3,6% en 2019, situándose en 1.595 millones de euros, en un marco de favorable comportamiento de la demanda tanto de nuevo equipamiento como de reposición, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, filial de Cesce.

Por su parte, las exportaciones han aumentado un 5,5%, hasta alcanzar los 555 millones de euros en 2019, reuniendo Francia, Portugal y Estados Unidos el 42,7% del total.

Por su parte, las importaciones se han elevado un 6,5%, alcanzando los 790 millones de euros. La Unión Europea, con el 50,5% del total de las importaciones, supera a China como principal suministrador del mercado español.

Polonia, Italia, Francia y Portugal son los principales proveedores comunitarios. No obstante, las compras procedentes de China han vuelto a superar los 280 millones de euros, siendo de forma individual el primer país de origen de las compras, con el 38,5% del total.

En este contexto de deterioro del saldo de la balanza comercial con el exterior, las ventas de producción nacional se han situado en 1.360 millones de euros, un 2,7% más que en 2018.

A principios de 2019 operaban en España 11.947 empresas dedicadas a la fabricación de muebles, un 2,4% menos que las registradas en el ejercicio anterior. La mayor parte de estas empresas son de reducida dimensión. Así, el 90% cuenta con menos de diez trabajadores, mientras que tan sólo el 1% emplea a más de 50 empleados.

Andalucía concentra el mayor número de empresas, con el 18,1% del total. Le siguen Cataluña, con el 14,2%, Comunidad Valenciana (12,0%) y Madrid (9,7%). Así, estas cuatro comunidades reúnen conjuntamente el 54% del total.

Según el estudio, el grado de concentración de la oferta sigue siendo bajo, aunque continúa aumentando. Las cinco primeras empresas del sector en términos de facturación total reunieron en 2018 una cuota de producción conjunta del 14%, participación que aumentó hasta el 22,4% al considerar a las diez primeras.