Trump

infoRETAIL.- La plataforma contra los aranceles de Estados Unidos, constituida por FIAB, Asoliva, Asemesa, Anice, FEBE, Fenil, FEV, Fenaval, Cooperativas Agro-Alimentarias, Asaja, COAG, UPA y Cecrv , hace un llamamiento al Gobierno español para que priorice el problema e impulse las negociaciones bilaterales y de la Unión Europea (UE) con la administración de Trump para alcanzar un acuerdo que contribuya a recuperar el equilibrio competitivo entre todos los países miembros de la UE y el del propio mercado interior.

En concreto, la plataforma reclama que el Gobierno tome una serie de medidas urgentes que incluyan iniciativas en materia fiscal, así como de compensación al sector productor para paliar los graves daños que amenazan a un sector estratégico de la economía española y ponen en riesgo más de 5.000 puestos de trabajo.

Estas medidas, que serán concretadas en una reunión pendiente con el presidente del Gobierno, deben contemplar el daño sufrido por la aceituna negra en el mercado estadounidense desde noviembre de 2017.

“Entendemos que, en un caso de esta gravedad, una intervención del Gobierno español está plenamente justificada. Creemos que España y la Unión Europea deben seguir negociando y alcanzar un acuerdo, pero mientras tanto el Gobierno puede adoptar una serie de medidas de carácter excepcional para minimizar los efectos de la desventaja competitiva en la que se encuentran ahora mismo las empresas españolas”, ha asegurado el director general de FIAB y portavoz de la plataforma, Mauricio García de Quevedo.

Las ventas de los productos agroalimentarios de España a Estados Unidos fueron cercanas a los 2.000 millones de euros en 2018. Actualmente Estados Unidos es el primer mercado de destino de las exportaciones de alimentos y bebidas después de la Unión Europea. Los sectores más afectados por las medidas arancelarias son: aceite de oliva, vino, aceitunas, quesos y otros lácteos, productos del porcino, zumos, cítricos, licores, moluscos y frutas preparadas o conservadas.