Isabel Celaá, en la jornada de Aecoc

infoRETAIL.- La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, María Isabel Celaá (en la imagen) ha propuesto la firma de un protocolo de colaboración con Aecoc, en el proceso de actualización de la Formación Profesional (FP) que se inició el mes pasado con la aprobación del I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo 2019-2022.

Durante la jornada ‘Hacia el Futuro del Empleo’, organizada por la asociación, Celaá ha recordado que hoy el 42% de las demandas de empleo en España exigen FP, superando así por primera vez a las peticiones de títulos universitarios. “Las empresas deben jugar un papel decisivo para la formación y actualización constante de los profesionales”, ha indicado Celaá.

La portavoz del Gobierno ha anunciado que la oferta de Formación Profesional presentará hasta 80 nuevos títulos en los próximos cuatro años y ha destacado el papel que debe jugar Aecoc para que el programa de impulso de la FP vaya de la mano del tejido empresarial y ampliar así el peso de la FP Dual, que hoy tan solo representa el 3% de la oferta educativa.

Javier Campo, presidente de Aecoc: “España tiene un problema demográfico serio, y la única reforma esencial que permitirá abordarlo y mejorar la vida de los españoles a largo plazo es la de educación”

Celaá también ha explicado que el Gobierno planea ampliar la duración de las diferentes modalidades de FP e incrementar la presencia de las empresas a través de la creación de figuras como el tutor de empresa, el mentor senior y otros enlaces profesionales con los centros educativos.

“La mitad de los empleos que se generarán en 2025 en España requerirán de un nivel de formación medio, y hoy el 35% de la población activa tiene un nivel formativo bajo, por lo que debemos buscar herramientas para reducir un índice de vulnerabilidad que pone en riesgo a las personas y al tejido empresarial”.

Por su parte, el presidente de Aecoc, Javier Campo, ha afirmado que la educación es “la principal palanca para corregir las desigualdades entre las personas” y ha advertido que “España tiene un problema demográfico serio, y la única reforma esencial que permitirá abordarlo y mejorar la vida de los españoles a largo plazo es la de educación”.

En este sentido, Campo ha indicado que el impulso de la Formación Profesional y, especialmente, de la FP Dual “es la vía para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y desarrollar unas competencias que resuelvan los nuevos retos a los que se enfrentan las empresas”.

Finalmente, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha subrayado la importancia de la educación como factor clave para hacer avanzar la sociedad y ha recalcado cómo el mayor reto que afronta la sociedad actual es el de “dotar a las personas de las habilidades necesarias para hacer frente a los cambios, clave para asegurar la cohesión social”.