El plan integral de Alcampo contra el desperdicio

infoRETAIL.- Alcampo refuerza su compromiso con la lucha contra el desperdicio alimentario con un plan integral que actúa en toda la cadena de valor, involucrando a todos los equipos, partners y clientes. Bajo el paraguas de su programa 'Alcampo y tú, sin desperdicio', este plan integral actúa en fases de prevención y reacción con el objetivo de reducir de forma transversal el desperdicio en todas las fases de la cadena de suministro.

En el marco de la prevención, Alcampo pone el foco en el control y mejora de los procesos de aprovisionamiento, manipulación y conservación de productos frescos, aplicando buenas prácticas y protocolos específicos para conservar la calidad y frescura de los productos. Este compromiso incluye la formación de los equipos, con más del 70% de la plantilla formada en módulos específicos.

Un total de 109 tiendas consiguieron mantener su tasa de desperdicio alimentario por debajo del 1% en 2024. Entre ellas, los supermercados de Alcampo situados en las calles Paseo de Yeserías, Tomás Borrás y Paseo de la Esperanza, todos ellos en la ciudad de Madrid que se sitúan a la cabeza al alcanzar los niveles más bajos, próximos al 0%.

Del mismo modo, desde 2012, Alcampo también impulsa la venta a granel para que sus clientes compren solo lo que necesitan. Actualmente, ofrece más de 800 referencias -incluyendo café, cereales, tés, frutos secos, productos veganos y alimentos para animales- disponibles en todos sus hipermercados y algunos supermercados, junto a opciones de productos ecológicos y fruta y verdura congelada a granel en 13 de sus tiendas.

Un total de 109 tiendas de Alcampo han conseguido mantener su tasa de desperdicio alimentario por debajo del 1% a lo largo de 2024

En medio de la prevención y reacción destaca Smartway, una herramienta basada en inteligencia artificial implantada en el 100% de las tiendas que ha conseguido salvar más de 4,4 millones de productos en el primer semestre del año. Esta solución no solo permite identificar los productos próximos a caducar y proponer diversas acciones -como la reducción del precio entre un 10% y un 50% o las donaciones a organizaciones sociales del entorno-, sino que también actúa como una medida preventiva, al facilitar el ajuste de los pedidos y garantizar que se adquieran únicamente los productos justos y necesarios.

Siguiendo con las medidas reactivas, en el canal online, ha incorporado la funcionalidad flash sales, ofreciendo descuentos del 30% en productos próximos a su fecha de caducidad de forma automatizada y personalizada, según los hábitos de compra del cliente. También, a través de su alianza con Too Good To Go, la compañía pone a la disposición de sus clientes 379 puntos de recogida de packs en sus tiendas y, en el primer semestre del año ha salvado cerca de 160.000 packs. Asimismo, el año pasado logró el hito de un millón de packs salvados desde el inicio de la colaboración, equivalentes a más de 1.000 toneladas de alimentos recuperados.

Otra iniciativa es Happy Box, cestas de frutas y verduras en perfecto estado, pero fuera de los estándares estéticos que habitualmente se exigen para su comercialización. Actualmente existen dos formatos: de 5 kilos, disponible en hipermercados, por un precio de 2,99 euros y de 2 kilos, disponible en supermercados, por 0,99 euros. Durante el primer semestre de 2025, ha vendido 100.000 packs, evitando el desperdicio de 315 toneladas de frutas y verduras.

El plan se completa con medidas sociales y circulares, a través de acuerdos con la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) y entidades sociales locales. En los seis primeros meses de 2025, se han donado cerca de 540.000 productos, por valor de más de un millón de euros.