Cocinando

infoRETAIL.- Los hábitos de alimentación de los consumidores también se han visto modificados con la pandemia. Y es que, a pesar de que desde que se instaurase la nueva normalidad se mantiene estable el ritmo de ingestas (alrededor de 28 actos de consumo por individuo a la semana tanto dentro como fuera de casa), se dibuja un nuevo mapa de consumo de alimentos y bebidas en el que se ha trasladado a casa ocasiones que antes se llevaban a cabo fuera.

Tal y como reflejan los datos de la consultora Kantar, las comidas entre semana en el domicilio se ven favorecidas por el aumento del teletrabajo, la presencia de más miembros de la familia en el hogar y una nueva socialización. En concreto, en lo que respecta a las comidas que hacemos entre semana, se han creado 10,8 millones de ocasiones semanales nuevas en casa.

Este traslado de ocasiones de consumo de fuera hacia dentro ha comportado que ahora se cocine un 6,4% más entre semana y que las comidas en restaurantes se hayan reducido un 32,4%. Este hecho también explica el buen momento que está viviendo el delivery, que ha crecido un 31,5% respecto al mismo periodo del año anterior. De las ocasiones ganadas por este canal, seis de cada diez provienen de las que se realizaban en establecimientos y las otras cuatro canibalizan a cocinar en casa.

“Hemos observado que, aunque ahora estamos más en casa, no siempre tenemos más tiempo y conocimiento para cocinar, motivo por el que estamos recurriendo al delivery y a las alternativas que nos ofrecen los alimentos de conveniencia. En cualquier caso, un 48% de los hogares asegura disponer de suficiente tiempo para cocinar, lo que significa un aumento del 4,6% versus los mismos periodos de 2019”, explica la Consumer Director en Kantar, división Worldpanel, Edurne Uranga.

De este modo, el teletrabajo ha motivado que se polaricen ocasiones vinculadas a cómo consumimos dentro del hogar. Es el caso del desayuno: se han perdido 5,9 millones de ocasiones a la semana y los consumidores desayunan más tarde, siendo ahora el desayuno más completo.

En el caso del desayuno, se han perdido 5,9 millones de ocasiones a la semana y los consumidores desayunan más tarde, siendo ahora el desayuno más completo

Por otro lado, se observa un incremento del picoteo en casa, concretamente 6,3 millones de ocasiones semanales más, pero eligiendo productos distintos a los que se tomaban fuera o se cogían para llevar.

La nueva normalidad también ha impulsado que se lleven a cabo un 5% más de ingestas a media mañana y meriendas en los hogares. No obstante, según el Usage Manager en Kantar, división Worldpanel, Marcel Gomila, “el snacking en casa aún tiene recorrido para crecer y compensar las ocasiones que antes hacíamos fuera”.

Asimismo, los españoles no han dejado atrás la sociabilización, aunque si han frenado un poco el ritmo. Del mismo modo, se han trasladado parte de esas ocasiones a casa, donde se preparan especialmente comidas principales, a las que también se emplea más tiempo de preparación. Precisamente, el desarrollo de ocasiones sociales en el domicilio ha impulsado el crecimiento de ciertas categorías, y las barbacoas han pasado a ser el método de preparación que más crece.

De cara a las fiestas navideñas, Uranga comenta que “aunque está claro que la Navidad de este año será diferente, está por ver cómo podremos capturar esas nuevas ocasiones de celebración en casa, teniendo sobre todo en cuenta que el año pasado hubo más de 240 millones de ocasiones fuera del hogar”, añadiendo que “estamos ante un nuevo panorama que llega en un momento en el que el consumidor planifica más que nunca sus compras en base a la ocasión de consumo que hay detrás”.