Clienta en supermercado

infoRETAIL.- El gran consumo cerrará este año con un incremento del negocio del 14,7%, lo que supone un punto porcentual más de lo que lleva acumulado en lo que va de curso (+13,7%), según las predicciones de Kantar. “Esto viene explicado por el factor miedo, los confinamientos parciales, el mantenimiento del teletrabajo y la llegada de la campaña de Navidad”, ha comentado la directora de Expert Solutions en Kantar, división de Worldpanel, Maria Josep Martínez.

La categoría de bebidas es la que mejor previsión presenta a cierre de año, mientras que los frescos seguirán presentando una buena tendencia, al igual que la alimentación envasada. Por lo que respecta a la droguería, todo apunta a que mantendrá sus grandes cifras.

Asimismo, los posibles rebrotes podrían hacer retroceder ligeramente los resultados del sector de la belleza, aunque no se descarta un cierre con una caída del 4%, lo cual significaría una cierta recuperación, según matizan desde la consultora.

En el lado opuesto de la balanza, se sitúan los sectores de fuera del hogar, belleza y textil, que necesitarán llegar a 2021 para empezar a crecer a niveles superiores a los de 2019. No obstante, y a pesar de las restricciones, el consumo fuera del hogar y el textil -que presentan caídas interanuales del 38,1% y 30,6%, respectivamente, entre enero y agosto- podrían mejorar sus cifras en el cierre del año.

En el tipo de marca también se observa como factor común el crecimiento. Los pronósticos apuntan que las marcas del fabricante (MDF) cerrarán en niveles similares a los del conjunto del gran consumo (+14,7%) y por encima de las marcas del distribuidor (MDD), que crecerán un 14,3% y recuperarán terreno.

En la actualidad, el mercado sigue creciendo a doble dígito, al registrar hasta el momento un incremento del 13,7% respecto al mismo periodo de 2019; una cifra muy significativa si se compara con el crecimiento de 2019 sobre 2018, que fue del 1,03%.

En cuanto a la distribución, se prevé una tendencia muy similar a la registrada hasta el momento, y en la que el canal online y los supermercados regionales se erigen como los grandes ganadores.

Las previsiones de Kantar también señalan una vuelta a la normalidad de la contribución de las familias, que regresa a niveles de 2019, a excepción de los más mayores. De cara al próximo año, se prevé un 10% más de ocasiones de consumo en casa, lo que beneficiará sobre todo a las comidas principales.

En palabras de la directora de Advanced Analytics e Innovación en Kantar, Rebeca Mella, “el próximo año también hablaremos de un crecimiento de alrededor del 9,4% con respecto a 2019, ya que es un año que presentará una pseudo-normalidad entre lo plano de 2019 y lo excepcional de 2020”.