Instalaciones de CNTA

infoRETAIL.- La inmunonutrición, es decir, el mercado de productos funcionales con efectos positivos en la salud y demostrados científicamente, vislumbra una excelente oportunidad de negocio para el sector de la alimentación. Así se ha concluido en la ‘Jornada de Transferencia de Tecnología’, organizada por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA).

La apertura del evento ha corrido a cargo del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, que ha subrayado la importancia del sector de alimentación y bebidas por su capacidad innovadora -en 2018 su inversión en I+D fue de 260 millones de euros, lo que supone el 3,1% del total del sector privado español-.

Además, ha introducido las principales innovaciones previstas para la industria alimentaria en la Estrategia Española de I+D+I, que sienta las bases de la generación de nuevos productos y servicios en beneficio de la sociedad para los próximos siete años.

Begoña Díez (UPV-EHU): “Estamos solamente atisbando la periferia de todo lo que puede hacer la nutrición en el manejo de la respuesta inmunológica”

Por su parte, la investigadora y profesora del Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología de Microbiología de la UPV-EHU, Begoña Díez, ha recordado que “la respuesta inmune implica una reacción inflamatoria y se ha demostrado que determinados nutrientes contribuyen positivamente a la regulación y control del proceso inflamatorio”.

En su opinión, “estamos solamente atisbando la periferia de todo lo que puede hacer la nutrición en el manejo de la respuesta inmunológica. Hay que seguir invirtiendo en ciencia para poder avanzar en este camino”.

De otro lado, la Responsable Técnico-Científica del área de I+D+I de CNTA, Raquel Virto, ha resumido la actividad de la plataforma Tecnomifood para evaluar la posible actividad inmune que tiene un alimento mediante la utilización de herramientas de cribado simple.

“Si una empresa sospecha que tiene un ingrediente con propiedades saludables o que tiene una posible actividad inmune, quiere demostrarlo con pruebas que lo avalen. La única forma válida para hacerlo –explica Virto– es a través de un estudio nutricional con personas pertenecientes a la población objetivo. Estos estudios son costosos en tiempo y en dinero, un riesgo elevado que puede reducirse haciendo el cribado de ingredientes”.

Virto ha indicado cómo la plataforma Tecnomifood testa ingredientes o alimentos utilizando las herramientas de cultivo celular y ‘C. elegans’, que permiten saber si un producto tiene o no tiene actividad inmune, o a partir de qué concentración, y sobre qué tejidos y células actúa. “De una forma muy rápida y con bajo coste, la empresa que opta por este cribado incrementaría las garantías de éxito ante un estudio de intervención nutricional y por lo tanto reduciría el riesgo y los costes”, ha asegurado

No obstante, los expertos han coincidido en que la incorporación de las tecnologías ómicas en el sector de la alimentación saludable todavía es muy limitada, por lo que existe un importante camino por recorrer.

Prebióticos y probióticos
El encuentro también ha abordado los prebióticos -ingredientes alimentarios, principalmente carbohidratos, que son capaces de modular la microbiota intestinal- y los probióticos -microorganismos que cuando se ingieren deben estar vivos y ser resistentes al tracto gastrointestinal para que consigan alojarse en el intestino y ejercer su efecto saludable-.

En este sentido, la Técnica de Tecnologías de la Producción en CNTA, Gurutze Miner, ha incidido en el tipo de información que puede o no figurar en el etiquetado y ha lamentado la falta de armonización normativa en Europa.

Antes del cierre de la jornada, la directora del departamento de Nutrición y Salud de Calidad Pascual, Elena Garea, se ha referido al reciente lanzamiento de ‘Leche Salud’ por parte de la marca: “Hemos desarrollado una propuesta de producto que tiene muy bien identificado cuál es el beneficio de salud al que se dirige -en este caso ayudar al sistema inmunitario- y cuáles son las vitaminas y minerales que incorpora el producto”.