infoRETAIL.- El comercio móvil facturará en España 1.290 millones de euros en 2014, según un estudio presentado por Online Business School (OBS). El porcentaje de compras online realizadas vía smartphome o tablet supone ya el 14% del total, un crecimiento de cerca del 300% respecto a la cifra de 2012.

En España hay aproximadamente 3,2 millones de compradores vía móvil y el 25% de los españoles que compra online lo hace únicamente desde el móvil, frente al 11% que lo hace vía tablet. Esto supone un crecimiento de las compras vía móvil y tablet del 6% y 4%, respectivamente. España tiene además el porcentaje más alto en Europa de penetración del uso de smartphones entre su población, ya que el 57% del total de habitantes españoles posee un dispositivo.

Según el informe de OBS, el uso de internet móvil creció del 43% del total en 2011 al 66% en 2013, y son las tablets las que han experimentado el crecimiento más importante: del 6% al 27% durante el mismo período. Por edad, los usuarios entre 16 y 24 años lideran el acceso a internet vía móvil, mientras que son los usuarios entre 25 y 44 años los que más utilizan tablet.

Durante 2013, un 20% de los usuarios de internet en España compró al menos un producto vía móvil, un total de 4,19 millones de personas, y el 14% utilizó los servicios de la banca móvil. Los hombres compran más que las mujeres, 2,19 millones de hombres frente a 2,01 millones de mujeres. Los más compradores son los usuarios de rango de edad entre 25 y 34 años con 1,40 millones, seguido de los usuarios entre 16 y 24 años con 1,03 millones.

El informe de Online Business School afirma que el 58% de los españoles que tiene un smartphone usa sus móviles para buscar y comprar productos. El 50% dice realizar ambas actividades desde su casa, un 19% en el transporte público, el 12% dentro de las tiendas y el 19% sobre la marcha.

La actividad de búsqueda y/o compra se desarrolla a lo largo de todo el día. Los porcentajes más bajos aparecen por la mañana, aún en la cama (2%) y durante la cena (5%). La mayor actividad se produce después de cenar (15%). Los principales obstáculos para concretar la compra se vinculan a la seguridad para usar la tarjeta de crédito (33%) y el tamaño de la pantalla (31%).

En 2013, el 19% de los compradores vía móvil lo hizo en webs de descuento, tipo Groupon. Las mujeres compran más en este tipo de webs que los hombres, un 20% de las mujeres frente al 17% de los hombres. Los que más compran en este tipo de webs son los usuarios entre 16 y 24 años, con un 22% de las compras realizadas en este tipo de portales. Los que menos compran son los usuarios entre 55 y 64 años, con solo un 13% de las compras.

La compra de servicios vía móvil alcanzó un 16% del total de las compras vía móvil, un 19% de los hombres frente al 14% de las mujeres.

Situación en el mundo

El informe de OBS muestra que los compradores globales vía móvil han crecido un 25% y los de tablet un 54% desde 2012, frente a un crecimiento de únicamente un 9% de los compradores vía PC. Un 60% de usuarios globales de smartphones realizó una compra de producto/ servicio con su dispositivo en mayo 2014, y se espera un incremento de compradores del 25% antes de que finalice el año.

Según OBS, el promedio europeo de compras online realizadas vía móvil (smartphones y tablets) en 2013 es del 10% respecto del total de ‘e-commerce’, y se espera que al finalizar 2014 este porcentaje suba hasta el 17%. En Estados Unidos este porcentaje sube hasta el 16% en 2013.

Se prevé un fuerte crecimiento en todos los países europeos, y Suecia es el país en el que se estima un mayor crecimiento ya que el ‘m-commerce’ pasará de ser el 10% del total de comercio electrónico en 2013 a un 25% en 2014.

Gran Bretaña es la economía que más factura en ‘m-commerce’, con 6.400 millones en 2013 y una facturación estimada en 2014 de 10.270 millones de euros. Le siguen Alemania, con 3.870 millones de euros en 2013 y 7.740 millones de euros estimados en 2014, y Francia (2.610 millones en 2013 y 5.140 millones de euros en 2014).

Mientras que en 2013 y 2014 (estimado) el 81% de la facturación de ‘e-commerce’ la concentran Gran Bretaña, Alemania y Francia, la distribución de cuota sobre ‘m-commerce’ se reduce en estos tres países del 86% en 2013 al 81% en 2014, debido al fuerte incremento de compra móvil en Suecia (25%), Italia (20%) y Países Bajos (20%).

El informe de OBS muestra que la penetración estimada de usuarios de smartphones para 2014 es de 1.75 billones, un 22,5% más que en 2013, y representa el 24,4% sobre la población online. Se prevé que en 2017 se alcanzará una penetración del 33,8% hasta alcanzar los 2,5 billones de potenciales compradores móviles.