Centro comercial Plaza de Armas

infoRETAIL.- Adif, a través de su filial Fidalia, ha licitado el concurso para la explotación como arrendatario del centro comercial Plaza de Armas, en Sevilla. El adjudicatario del concurso se subrogará en la posición jurídica de Fidalia en el contrato de arrendamiento suscrito por esta sociedad con Adif, cuya vigencia se prolongará hasta el 30 de diciembre de 2069.

El precio mínimo de licitación es de más de 4,9 millones de euros y el plazo para presentación de ofertas finaliza el lunes 13 de julio de 2020.

Este concurso se enmarca en el plan de racionalización de activos que lleva a cabo Adif con el objetivo de mejorar la eficiencia en la gestión de estos activos, la generación de ingresos y la reducción de costes. Además, con esta licitación Adif y Fidalia buscan poner en valor y preservar este histórico inmueble sevillano dándole un uso sostenible.

Plaza de Armas cuenta con una superficie bruta alquilable (SBA) de 8.809 metros cuadrados, además de 1.279 metros cuadrados de superficie para la instalación de terrazas de restauración. Está ubicado en pleno casco histórico de Sevilla, junto a una de las principales arterias de comunicación de la ciudad como es la calle Torneo. En sus inmediaciones se encuentra la estación de autobuses y tiene conexión directa con la vía de circunvalación de la ciudad S-30.

El edificio, de estilo neomudéjar, es uno de los más representativos de la capital hispalense y fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1990 con la categoría de 'Monumento'. En funcionamiento como estación hasta el 29 de septiembre de 1990, sufrió una transformación total con motivo de la Expo 92, cuando fue utilizado como Pabellón de Sevilla. Posteriormente, en 1999, se transformó en centro comercial y ocio, uso que continua actualmente.

Para ello se llevaron a cabo una serie de reformas, sin que el edificio sufriera alteraciones importantes, la más llamativa fue la nueva vidriera de acero y cristal que cierra la zona de andenes en el lado opuesto a la antigua vidriera, y la construcción de módulos donde se ubican los comercios y restaurantes.

En la actualidad, Fidalia está llevando a cabo una serie de obras de conservación y restauración de las fachadas exteriores del edificio, con una inversión superior a los 1,6 millones de euros (IVA incluido). Para la recuperación de este edificio histórico se han establecido cinco fases de actuación, con el objetivo de recuperar su estética original sin alterar su estructura y distribución, y manteniendo la actividad actual de centro comercial.