Presentación Bienestar Animal Alcampo

infoRETAIL.- “Como empresa responsable que somos, el bienestar animal nos preocupa y estamos trabajando con un compromiso real y sincero”, ha asegurado la coordinadora de Medio Ambiente de Alcampo, María Fernández, durante la presentación de la ‘Política de Bienestar animal de Alcampo”, que ha tenido lugar esta mañana de manera virtual y que ha sido moderada por la directora de RSC y Comunicación Externade Alcampo, Yolanda Fernández.

La compañía se ha marcado una serie de objetivos, dentro de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), donde trabajará con sus proveedores para asegurar que los animales de sus explotaciones ganaderas o acuícolas vivan sanos, cómodos, bien alimentados, en seguridad, puedan expresar formas innatas de comportamiento y no padezcan sensaciones desagradables de dolor, miedo o desasosiego, según lo definido por la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Una de las metas marcadas para este año, y que la compañía ya ha cumplido, es la de que el 100% de huevos de la marca exclusiva Alcampo Producción Controlada procedan de gallinas que no han sido criadas en jaulas. Del mismo modo, para 2021 Alcampo espera que el 100% de huevos de marca propia Auchan serán provenientes de gallinas no criadas en jaulas.

Asimismo, de cara a 2022, el 100% de proveedores de alimentos de origen animal de la marca exclusiva Alcampo Producción Controlada cumplirán los requisitos Alcampo de bienestar animal, al tiempo que el 100% de explotaciones ganaderas de proveedores de Alcampo Producción Controlada de alimentos de origen animal se habrán adherido a los compromisos publicados oficialmente en el Plan Nacional de Resistencias de Antibiótico.

Por último y con el límite puesto en el año 2025, el 100% de productos cárnicos de marca propia cumplirán los requisitos Alcampo de bienestar animal, mientras que el 100% de huevos de todos sus proveedores serán de gallinas no criadas en jaulas.

¿Cuáles son estos requisitos?
Para fijar estos plazos y poder llevarlos a cabo, Alcampo, además de la exigencia del cumplimiento de la legislación vigente, ha diseñado un protocolo con los requisitos que deben cumplir sus proveedores de marcas propias o productos exclusivos de Alcampo.

De este modo, se exigirá, auditará y verificará que los proveedores dispongan de programas cuyo objetivo sea garantizar la disponibilidad constante de agua y comida adecuada para los animales; el confort térmico; el correcto comportamiento de la especie según su edad, especie y sexo; el no hacinamiento, la libertad de movimiento y el espacio suficiente y adecuado para el descanso; la ausencia de dolor, miedo o sufrimiento de los animales, y el respeto a sus ciclos vitales.

En 2025, el 100% de productos cárnicos de marca propia cumplirán los requisitos Alcampo de bienestar animal, mientras que el 100% de huevos de todos sus proveedores serán de gallinas no criadas en jaulas

Por otra parte, tendrá que garantizarse la higiene adecuada de las instalaciones y de los animales, la ausencia de plagas y animales depredadores; la ausencia de contaminación acústica; el estado adecuado de los equipos e instalaciones que eviten provocar daño a los animales; e control y asistencia adecuada de animales enfermos, así como la asistencia veterinaria necesaria; el aislamiento y tratamiento de animales enfermos o en su caso, alternativas para evitar su sufrimiento, y la formación del personal necesaria en materia de bienestar animal.

“Todo lo que sea preservar el bienestar animal, a la larga significará un menor uso de medicamentos y, por tanto, una mayor rentabilidad. Los ganaderos saben que, con estas medidas, la rentabilidad sería mayor y no contribuiría al precio que pagamos en por los productos en tienda”, asegura la responsable de Calidad de carne y productos cárnicos de Alcampo, Virginia Pérez.

Además, Pérez afirma que “existe relación directa entre la aplicación de esto con un menor estrés y con generar una mayor seguridad alimentaria, mayor producción y por tanto mayor rentabilidad”, al tiempo que recuerda que “lo exigimos a nuestros proveedores y controlamos con auditorias”.

Del mismo modo, la compañía apuesta por el uso responsable de antibióticos en las explotaciones ganaderas y acuícolas de sus proveedores, promoviendo medidas preventivas que reduzcan la utilización de medicamentos para el tratamiento de enfermedades infecciosas y siempre bajo supervisión veterinaria.

Virginia Pérez: "Todo lo que sea preservar el bienestar animal, a la larga significará un menor uso de medicamentos y, por tanto, una mayor rentabilidad"

Dentro de estas medidas, se controla y controlará que los proveedores dispongan de un correcto programa de vacunación, que apliquen las adecuadas medidas de higiene, bioseguridad y manejo de los animales y que, además, se adhieran a los compromisos publicados en el Plan Nacional de Resistencias de Antibióticos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

En este sentido, Virginia Pérez declara que “la llamada resistencia a antimicrobianos se basa a un mal uso y un exceso de ellos. Es importante y prioritario tratar cuando es necesario bajo prescripción veterinaria y no preventiva, haciendo así un uso responsable de antibióticos”, subrayando que “existe una sola salud; la de animales, humanos y ecosistemas como un bien común”.

Certificado bienestar animal
Por otro lado, la compañía ha mostrado su confianza en el sello 'Bienestar animal certificado' creado por Interporc para avalar las buenas prácticas del sector porcino en materia de bienestar animal y bioseguridad.

“Se trata de un sello con todas las garantías creado bajo una sólida base científica, toda la cadena está certificada. Es una certificación evolutiva, transparente e independiente”, detalla el técnico de bienestar animal en Interporc, Daniel Hernández, quien ha participado en la presentación.

“Ya son 40 años desde que se viene legislando el bienestar animal en la Unión Europea. Nosotros hemos elaborado una certificación voluntaria para que todas las empresas que quieran profundizar en bienestar lo hagan. Hemos decidido centrar el concepto basándonos en la salud física y el estado emocional del animal con cuatro pilares: alimentación, alojamiento, salud y comportamiento”, ahonda Hernández, subrayando que se trata de un sello con carácter científico.