Diageo reduce un 2,2% sus ventas netas

infoRETAIL.- Diageo, propietario de marcas como Johnnie Walker y Guinness, ha cerrado su primer trimestre fiscal (finalizado en septiembre) con unas ventas netas de 4.875 millones de dólares (4.226 millones de euros), lo que supone un descenso interanual del 2,2% en cifras absolutas y un estancamiento en términos orgánicos (en el mismo periodo del ejercicio anterior, la cifra fue de 4.986 millones de dólares).

Según el informe remitido por la compañía, las ventas netas se vieron afectadas por el impacto negativo de varias desinversiones, mientras que el efecto de los tipos de cambio fue mínimo. La variación orgánica de precios ha descendido un 2,8%, aunque los volúmenes han repuntado un 2,9%.

Por regiones, Norteamérica ha registrado unos ingresos de 1.849 millones de dólares (1.601 millones de euros), frente a los 1.917 millones del año anterior, lo que ha supuesto un retroceso del 3,5% (-2,7% en términos orgánicos), con una caída del volumen del 2,1% y un descenso del efecto del precio medio de venta del 0,6%. En Europa, las ventas han ascendido a 1.212 millones de dólares (1.049 millones de euros), frente a los 1.152 millones del ejercicio previo, lo que ha representado un incremento del 5,1% (3,5% orgánico), impulsado por una mejora del efecto del precio medio de venta del 5,3%, pese a un ligero retroceso del volumen del 1,9%.

Nik Jhangiani: “Las ventas orgánicas no registraron variaciones, con avances en Europa, América Latina y África, pero afectadas por la debilidad del negocio en China y Estados Unidos”

En Asia-Pacífico, los ingresos han alcanzado 864 millones de dólares (748 millones de euros), frente a los 957 millones del año anterior, lo que ha supuesto una disminución del 9,7% (-7,5% orgánico), con un incremento del volumen del 5,2%, pero una fuerte contracción del efecto del precio medio de venta del 12,8%. Por su parte, la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) ha alcanzado 512 millones de dólares (443 millones de euros), frente a los 461 millones del ejercicio anterior, lo que ha implicado un avance del 11,1% (10,9% orgánico), con un aumento del volumen del 6,7% y del efecto del precio medio de venta del 4,1%.

Por último, África ha registrado ingresos de 389 millones de dólares (336 millones de euros), frente a los 458 millones del mismo periodo de 2024, lo que ha supuesto una reducción del 15,1% en cifras reportadas, aunque ha mostrado un avance orgánico del 8,9%, con un repunte del volumen del 10,7% y un ligero descenso del efecto del precio medio de venta del 1,7%.

En relación con estos resultados, el consejero delegado interino de Diageo, Nik Jhangiani, ha afirmado que “las ventas han sido planas en términos orgánicos, con crecimiento en Europa, América Latina y África, contrarrestado por la debilidad de los licores blancos chinos y un entorno del consumidor en Estados Unidos más débil de lo previsto”, añadiendo que la empresa “no está satisfecha con su rendimiento actual” y que se centrará en “actuar con rapidez para mejorar la eficiencia, priorizar las inversiones y adaptarse a un entorno cambiante”.

Diageo mantiene su previsión de generar un flujo de caja libre de unos 3.000 millones de dólares (2.601 millones de euros) durante el ejercicio fiscal y continúa avanzando en el programa ‘Accelerate’, que busca un modelo operativo más ágil y prevé ahorros de unos 625 millones de dólares (542 millones de euros) en los próximos tres años.

Para el ejercicio en curso, Diageo estima que las ventas netas orgánicas se mantendrán sin variaciones significativas o podrían descender ligeramente, lastradas por la debilidad del mercado chino y la menor demanda en Estados Unidos. El grupo prevé, además, un crecimiento limitado del beneficio operativo orgánico, sustentado en los ahorros derivados del programa Accelerate.