Tienda de Desigual

infoRETAIL.- Desigual ha dejado atrás el impacto de la pandemia y cerrado el ejercicio 2021 volviendo a beneficios. La compañía, que en el año 2020 acusó el impacto de la pandemia y registró pérdidas por primera vez en su historia, obtuvo en 2021 un ebitda de 30 millones de euros, lo que supone un 8% sobre el total de las ventas, y un beneficio neto de tres millones de euros.

La evolución de las ventas del primer trimestre de este 2022 (período comprendido entre enero y marzo) confirman un crecimiento del 15% respecto al año anterior, empujado por la buena evolución del negocio digital, que crece un 85% con respecto al primer trimestre de 2019.

Tras un 2020 en el que el canal digital experimentó un crecimiento exponencial, con un incremento de las ventas del 48% en su e-commerce, la facturación procedente de esta modalidad de compras continuó creciendo un 16% en 2021. Esto ha permitido que el canal digital represente ya un 31,2% de las ventas totales, alcanzando los 116 millones de euros. Desigual alcanzó una facturación total de 371 millones de euros al cierre de 2021, un incremento del 3,4% con relación al año anterior.

Desigual cerró el 2021 con una caja positiva neta de 103 millones de euros, manteniendo una estructura financiera sólida que le ha permitido poner en marcha proyectos estratégicos clave para la nueva etapa de crecimiento de la compañía.

Renovación de tiendas
La firma textil ha aprovechado el periodo de la pandemia para impulsar su plan de reforma de tiendas incrementado sus inversiones en un 83%, hasta los 33 millones de euros, frente a los 18 millones de euros del ejercicio 2020. 

Estos se han destinado, fundamentalmente, a la renovación de la red de tiendas y a la mejora de procesos logísticos y de IT que impulsen el crecimiento digital. En total y durante el pasado 2021 se realizaron 63 restylings de establecimientos a nivel global, la mayoría de ellos concentrados en Europa. 

El objetivo de Desigual es tener el 90% de la red de tiendas totalmente reformadas al final del presente ejercicio. Destacan las remodelaciones de sus tiendas flagship de España (Plaça Catalunya en Barcelona y calle Preciados en Madrid); de Italia (Milán y Bolonia) y de Japón (Osaka).

Con el objetivo de centrar los esfuerzos en el desarrollo del comercio online, la compañía también ha aprovechado este periodo para acelerar el plan de reestructuración de su red de tiendas, que inició en 2019 y que ya da prácticamente por finalizado.

“2021 ha sido un año de aceleración de los proyectos clave y de un excelente trabajo por parte de todos los equipos de Desigual, cuyo crecimiento en el canal online y el fuerte avance en la optimización de la red de tiendas le ha permitido volver a beneficios en el plazo previsto y con una estructura financiera saneada y sin endeudamiento”, explica el managing director de Desigual, Alberto Ojinaga.

Proyectos innovadores
El directivo anuncia además dos proyectos absolutamente innovadores para el presente ejecicio: la implantación de la jornada laboral de cuatro días y el lanzamiento de Awesome Lab, la primera aceleradora de startups del sector de la moda en España.

En relación al primero de ellos, en septiembre de 2021, la compañía presentó a sus empleados de oficinas centrales la propuesta de jornada laboral de cuatro días (tres en oficina y uno de teletrabajo), con el objetivo de ofrecer más flexibilidad y conciliación y nuevos modelos de trabajo adaptados a los entornos híbridos.

La propuesta fue sometida a votación entre los empleados, quienes avalaron la iniciativa con más del 86% de votos a favor, en una jornada de votaciones que contó con la participación del 98% del alrededor de 500 trabajadores llamados a participar: seis meses después de su implementación, el 90% de los colaboradores considera que la nueva fórmula aumenta la felicidad de las personas y alrededor del 80% cree Que ha mejorado la conciliación de su vida personal y profesional.

Sobre el segundo proyecto, a mediados del año pasado Desigual anunció el lanzamiento de una aceleradora de startups pionera en el sector de la moda en España con la que fomentar la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras y la cultura de la innovación dentro de la organización. La iniciativa, que cuenta con la participación de 7 startups internacionales y una inversión inicial de un millón de euros, hace de la colaboración la herramienta competitiva clave y diferenciadora de Desigual y es crucial para las expectativas del grupo.

“Esperamos seguir creciendo a doble dígito durante todo el 2022 y continuar trabajando en consolidar las bases de un crecimiento sostenido futuro”, añade Ojinaga.