La MDD desacelera, el híper sufre

infoRETAIL.- La marca del distribuidor (MDD) sigue creciendo, pero menos. Se prevé una desaceleración de su evolución a corto plazo, tras ganar 1,7 puntos de cuota de mercado en valor en gran consumo hasta agosto de 2025, alcanzando el 45,9% del total, según revela un estudio publicado hoy por Worldpanel by Numerator, en cuya presentación ha estado presente infoRETAIL. En cuanto a la evolución de canales, el surtido corto se mantiene al alza, mientras que el hipermercado agrava su caída.

En los ocho primeros meses del año, la MDD ha crecido 1,7 puntos porcentuales, un ritmo similar al del ejercicio anterior (+1,2 puntos). Este crecimiento se debe, principalmente, a la buena evolución de las cadenas de surtido corto. "La MDD crece sobre todo porque crecen las cadenas que más la promocionan, pero otros retailers también están impulsándola", señala el Retail Client Director de Worldpanel by Numerator, Bernardo Rodilla. De hecho, las cadenas de surtido corto son las que más han aumentado su peso en la marca propia en el último año (+0,9 puntos), pero también lo han hecho las cadenas regionales (+0,3 puntos).

El informe también revela que el surtido corto y los operadores regionales se consolidan como los formatos ganadores del sector, mientras que el hipermercado es el canal que más sufre, al tiempo que se desacelera la erosión de las tiendas tradicionales. En concreto, el surtido corto ha cerrado el mes de agosto con una cuota en valor del 39,2%, lo que supone un incremento de 1,5 puntos porcentuales respecto a agosto de 2024. Le siguen las cadenas regionales, que han ganado 0,5 puntos en el último año, hasta alcanzar el 18,4% del total.

La marca propia ha crecido 1,7 puntos en el último año (agosto de 2024 vs agosto 2025) y alcanza ya el 45,9% de las ventas en valor

El hipermercado se queda con un 10,3% del sector, perdiendo 1,2 puntos porcentuales desde agosto de 2024. "El híper subió tras el covid, pero ahora está volviendo a caer retomando la tendencia que seguía antes de la pandemia", explica Rodilla, quien recomienda a los operadores del canal un "apalancamiento" en aquellos factores que le hacen diferente al resto de formatos. Por su parte, la caída del canal supermercado es de 0,1 puntos, quedándose en el 10%, mientras que el formato especialista frena su sangría y pierde solo 0,3 puntos en el último año, totalizando el 15,4% del mercado. Por último, el canal online concentra el 2,6% de cuota (-0,2 puntos).

Esta evolución se desarrolla en un contexto donde el gasto en el consumo dentro y fuera del hogar ha crecido un 3,5% en el acumulado hasta agosto, con una mejor evolución del consumo dentro del hogar, que crece un 4,4%.

El estudio señala que el consumidor quiere mantener el control del gasto, con más visitas al lineal y cestas más pequeñas. Para ello, completa su compra visitando más de una cadena, incluso en el mismo día. "Ya no se limita la visión del lineal a una sola tienda", comenta el experto de la consultora, quien recuerda que los españoles visitan una media de 6,5 cadenas al año. De hecho, un 13,6% de las compras procede de las visitas a más de una enseña (sin contar el canal tradicional) en el mismo día, un comportamiento que se beneficia de la creciente concentración del retail.