Manuel López Donaire, CEO de Delaviuda

infoRETAIL.- “Tenemos los cimientos para crecer fuertemente en los próximos diez años”. Así ha iniciado su intervención el CEO de Delaviuda Confectionery Group, Manuel López Donaire, en el marco del 33º Congreso de Aecoc de Gran Consumo que se está celebrando entre ayer y hoy en Madrid.

En concreto, la compañía prevé multiplicar por tres o cuatro su tamaño en la próxima década, tal y como ha confirmado el primer ejecutivo de la empresa familiar, que en su último ejercicio fiscal –cerrado el pasado mes de junio– ha facturado 125 millones de euros, de los que 80 millones, aproximadamente, corresponden al negocio de confitería y los 45 millones restantes a la gama de barritas.

“Contamos con activos materiales e inmateriales que sobredimensionan el tamaño de la empresa, así como con solvencia e ilusión”, ha destacado el dirigente.

Manuel López Donaire, CEO de Delaviuda Confectionery Group: “Sin transformar la cultura es imposible transformar el negocio”

De cara al ejercicio que acaba de comenzar, López Donaire ha cuantificado en un 10% el presupuesto de crecimiento: “Será un año para seguir construyendo nuestros cimientos”, ha remarcado.

En esta línea, se ha mostrado optimista de cara a la próxima campaña de Navidad: “Nuestra distribución ponderada y nuestro número de referencias en los lineales será mayor que el año pasado”, ha confirmado. De hecho, no está “preocupado” por una posible reducción en el consumo de productos navideños, ya que se trata de un mercado con una demanda “inelástica”.

Los principales retos que se marca Delaviuda Confectionery Group a corto plazo para su negocio de confitería (dulces navideños, turrones, chocolates, mazapanes, polvorones…) son la desestacionalización y la internacionalización. En el primer caso, la compañía aspira a desarrollar innovaciones disruptivas, basadas en un sentido racional y emocional, como es el caso de sus Barritas de Turrón.

En lo referido al crecimiento en otros países, el consejero delegado ha reconocido que la digitalización será de gran ayuda. “Gracias a la información, sabemos qué consumidores tienen cultura gastronómica, cuentan con un alto poder adquisitivo y están dispuestos a probar cosas nuevas”, añade. Además, ha puesto en valor el comercio electrónico, ya que cualquier producto está disponible para cualquier cliente gracias a la tienda online.

En la actualidad, más del 50% de los ingresos totales de Delaviuda Confectionery Group procede del exterior, si bien, ese porcentaje cae al 15% en el caso del negocio de confitería. “En esta división lo tenemos todo por hacer”, ha comentado López Donaire. Así, considera que es “un tesoro” para la internacionalización contar con un “producto diferenciado” como el turrón: “Con un producto diferenciado, el mundo es tu oportunidad”, remarca.

Compras para crecer en el exterior
También enmarcado en su proceso de internacionalización, el ejecutivo confía en el crecimiento inorgánico: “Apostamos por comprar empresas que ya existen más que en invertir partiendo desde cero”, ha confirmado.

Finalmente, el CEO ha recordado que la compañía se encuentra inmersa en un proceso de transformación cultural: “Sin transformar la cultura es imposible transformar el negocio”. En esta línea, está concienciando a los stake holders de que “la empresa es de todos, ya que la propiedad de la empresa trasciende la propiedad de las acciones de la empresa”.

A ello se suma la combinación del binomio ‘costes-innovación’ y la apuesta por la atracción, formación y retención de talento, así como avances en políticas de transparencia y desarrollos de integración vertical en la cadena de suministro. “Nos hemos transformado en agricultores a través del cultivo de almendras”, ha recordado.