Dcoop y el olivar tradicional

infoRETAIL.- Dcoop apuesta por la defensa del olivarero tradicional con un proyecto a través del cual llevará a cabo un estudio previo de cada explotación y sus posibilidades de futuro en función de sus recursos naturales y las necesidades o preferencias de cada socio. Así lo trasmitió la cooperativa agroalimentaria española en una visita a sus instalaciones de Antequera (Málaga) a la que acudió infoRETAIL.

Para ello, Dcoop dará a sus socios viveristas y empresas de servicio la oportunidad de llevar a cabo nuevas plantaciones y posterior manejo. Asimismo, ofrecerá su red de técnicos de campo para asesorar al agricultor en la adaptación, y negociará acuerdos con entidades bancarias que permitan a sus socios acometer estas inversiones, así como afrontar el tiempo necesario para recuperar la inversión.

Pero, ¿por qué es necesario aumentar la rentabilidad del olivar? Desde Dcoop señalan a los aumentos de costes de producción del olivar y las frecuentes crisis de precios del aceite como los principales motivos por los cuales, en muchas campañas, la viabilidad económica del cultivo queda comprometida.

Para garantizar esta viabilidad, desde Dcoop proponen, si las condiciones de la explotación lo permiten, renovar el olivar y estudiar nuevos sistemas de cultivo que ofrezcan aumentos de producción, reducción de costes y la obtención de aceites de mayor calidad y precio.

Si los modelos no fueses viables para la modernización, se optaría por sistemas de diferenciación de producto, como la producción ecológica, las certificaciones ambientales o las producciones ligadas a la Denominación de Origen o Parques Naturales, entre otros.