Danone impulsa la investigación

infoRETAIL.- El Instituto Danone y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) se han unido para situar en un lugar prioritario de la investigación científica los problemas derivados de la vejez y cómo conseguir un envejecimiento saludable. 

Este fue uno de los temas abordados en el ‘II Simposio sobre Envejecimiento Saludable’, que tuvo lugar en el Hospital Universitario Reina Sofía, Edificio Imibic, una jornada moderada por el director de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra, José Manuel Moreno Villares, y que contó con ponencias a cargo de Mª Carmen Gómez Cabrera (catedrática de Fisiología de la Universidad de Valencia), Alfonso Cruz Jentoft (jefe de servicio de Geriatría del Hospital Ramón y Cajal) y el Leocadio Rodríguez Mañas (director científico de Ciberfers y miembro del Consejo Científico del Instituto Danone).

Tras el acto de apertura, José Manuel Moreno incidió en la importancia de este asunto, puesto en que “en España, en Europa, y en el Mundo Occidental en general, se ha visto que en 50 años se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años y, en concreto, con datos de España, del INE de 2020, hay un 20% de personas mayores de 75 años”, añadiendo que “lo importante no es los años que cumplas, sino cómo estás cuando cumples los años”.  

Alfonso Cruz Jentoft: “Nadie diagnostica la sarcopenia porque no la buscamos, ya que si no tomamos la tensión nunca vamos a encontrar la hipertensión”

El término sarcopenia es relativamente nuevo y hace referencia a la afección derivada de la pérdida de masa muscular, fuerza y funcionalidades producidas, como uno de los principales causantes, por el envejecimiento. En el año 2001 apenas había tres publicaciones con el término sarcopenia en Pubmed y en el 2020 esta cifra ascendió a 3.000. 

Cómo diagnosticar esta degradación biológica, cómo combatirla y establecer las controversias y realidades que giran en torno a esta patología fueron las preguntas que han obtenido respuesta a lo largo de la jornada. En primer lugar, la profesora Gómez Cabrera, tras recordar que este 2023 hace 20 años que el Instituto Danone le brindó una beca de investigación, señaló que “la disminución de la masa y función muscular con la edad es una de las disminuciones más dramáticas y potencialmente más significativas que va a experimentar nuestro cuerpo a medida que envejecemos”. 

Por su parte, el profesor Cruz Jentoft, explicó que consiste en “una enfermedad del músculo esquelético, generalizada y progresiva”, afirmando que “nadie diagnostica la sarcopenia porque no la buscamos, ya que si no tomamos la tensión nunca vamos a encontrar la hipertensión”. Por último, el profesor Leocadio Rodríguez Mañas aseguró que “el reto actual que tenemos que afrontar es que esos años de vida de más que hemos conseguido durante el siglo XX sean años de vida sin discapacidad”. 

Tras la intervención de los ponentes, en el acto de intervinieron la doctora Valle García (directora gerente del Hospital Universitario Reina Sofía), Manuel Torralbo (Rector de la Universidad de Córdoba) e Isaac Túnez (secretario de Salud Pública de Investigación Desarrollo e Innovación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía). 
Valle García insistió en que “las instituciones deben tratar de fomentar todos aquellos factores protectores que nos ayuden a promocionar la salud, a cuidar de nuestros mayores, a que lleguen a una capacidad funcional buena a medida que avanza la edad. Acciones como las que está realizando el Instituto Danone son fundamentales”. 

Por su parte, Manuel Torralbo incidió en que “tenemos que aprender a comer, porque no lo hacemos bien”. Por último, Isaac Túnez concluyó resaltando que “en Andalucía tenemos muchos proyectos sobre el envejecimiento activo, y con buenos resultados, tanto que Europa nos ha reconocido con la máxima puntuación en lo referente a envejecimiento activo y saludable”.