Silvio Berlusconi

infoRETAIL.- Hoy ha fallecido Silvio Berlusconi, empresario italiano de éxito en sectores tan diversos como la comunicación, el deporte, la banca, la publicidad… y la gran distribución. Quizá sea uno de los negocios de inversión más desconocidos de 'Il Cavaliere', pero lo cierto es que su paso por el retail dejó huella en el país transalpino.

La primera incursión de Berlusconi en la distribución se produjo en abril de 1988, cuando su holding financiero Fininvest se hizo con el 70% de la cadena de supermercados y grandes almacenes Standa por casi 1.000 millones de liras. 

Fundada en 1931 por la familia Monzino (en aquel momento se denominaba Magazzini Standard), el brazo inversor de Berlusconi la rebautizó como ‘La casa degli italiani’ (‘La casa de los italianos’) y aumentó su popularidad gracias a una potente campaña de publicidad desarrollada en los medios de comunicación que poseía el empresario durante aquellos años.

Silvio Berlusconi entró en la distribución cuando su brazo inversor Fininvest adquirió en 1988 la cadena Standa

Sin embargo, la cadena se vio gravemente sacudida por varios atentados terroristas acaecidos a principios de la década de los 90. A ello se sumó el fracaso en el desarrollo de distintos proyectos de grandes almacenes premium, anunciados a bombo y platillo, que no llegaron a concretarse.

En esta coyuntura, se produjo otra de las grandes operaciones del ex primer ministro italiano en la distribución alimentaria, cuando en 1991 Standa se hace con el control de la cadena Supermercados Brianzoli, fundada en 1966 por la familia Franchini.

Pero Berlusconi quiso ir más allá de la distribución alimentaria y en 1993, Fininvest creó una empresa conjunta con Viacom para poner en marcha la primera tienda en Italia de Blockbuster, la famosa cadena internacional de videoclubs. Además, en 1994, Standa se unió al Grupo Giochi Preziosi para crear el conglomerado ‘Holding dei Giochi’ y hacerse cargo de las firmas jugueteras Grazzini y Toys Center.

Primeras ventas
Pero los problemas en el área de alimentación de Standa arreciaban. A finales de ese mismo año, con la empresa en una grave crisis financiera, la matriz que gestionaba los hipermercados Euromercato fue vendida al grupo GS. 

Finalmente, en 1998, Fininvest decidió vender la totalidad de Standa escindiéndola en dos divisiones: por un lado, traspasando el negocio de alimentación a Nuova Distribuzione, empresa fundada por Gianfelice Franchini -antiguo propietario de Supermercados Brianzoli- y operativa hasta 2019 con las marcas SuperDì e IperDì; y por otro, vendiendo la línea de no alimentación (grandes almacenes) a Coin.

Berlusconi justificó la venta de Standa en 1988 alegando que, tras entrar en política, los ayuntamientos de izquierdas no le concedían licencias de apertura

En concreto, el negocio de alimentación también se dividió en dos partes: las tiendas del centro y sur del país fueron adquiridas por el Grupo Cedi (Conad), mientras que los establecimientos del centro-norte de Italia acabaron en manos de Mediocredito Lombardo y Gianfelice Franchini, que mantuvieron la marca Standa hasta que fueron vendidos en 2001 a la austriaca Billa, controlada por el grupo alemán Rewe Group.

En el caso de los grandes almacenes, Coin Group eliminó por completo la marca Standa, cambiando el nombre de la mayoría de los almacenes a OVS y Coin. En determinados casos, el grupo también llegó a acuerdos con Fnac y Benetton.

Años después de estas ventas, Silvio Berlusconi declaró que se vio obligado a desprenderse de Standa tras su entrada en la política, afirmando que en los municipios gestionados por juntas de centro-izquierda no le concedían licencias para abrir nuevos puntos de venta. 

Según otras teorías, la adquisición y posterior venta de Standa respondió a la necesidad de generar liquidez para el grupo Fininvest, que atravesaba dificultades financieras durante la década de los 90.