Sede de Covirán

infoRETAIL.- Covirán se suma a la celebración mañana, 2 de julio, del Día Internacional de las Cooperativas con el convencimiento de que el modelo de economía social contribuye más a la generación de riqueza y a la creación de un empleo estable y de calidad, especialmente en zonas rurales afectadas por la despoblación.

En un contexto de incertidumbre a causa de la pandemia y del incremento de las materias primas, el modelo cooperativista está sirviendo de ejemplo para dar respuesta a los retos de la economía, generar oportunidades de negocio y corregir las desigualdades.

En este sentido, la presidenta de Covirán, Patro Contreras, destaca “la influencia positiva que despliega la cooperativa en los municipios más pequeños, evitando que desaparezcan muchas empresas familiares”.

"Las cooperativas representan el 12% del total de industrias alimentarias de España, el 28% de la facturación y el 21% del empleo"

Contreras hace referencia al compromiso de los socios que mantienen abiertos un número importante de supermercados en pequeñas poblaciones rurales, donde son la única opción de compra para los vecinos.

Esta situación se da en 308 municipios de menos de 10.000 habitantes, donde el punto de venta Covirán y los acuerdos alcanzados con proveedores locales de productos frescos resultan, en opinión de Patro Contreras, “esenciales para garantizar el abastecimiento, redistribuir la riqueza y frenar el despoblamiento”.

El modelo cooperativo de Covirán le ha convertido en un referente no solo en el sector de la agroalimentación sino también como motor de desarrollo social, con una trayectoria de 61 años que suscita el interés de las administraciones, organizaciones empresariales y universidades españolas.

La presidenta de Covirán ha participado en el último año en foros y charlas por toda España exponiendo las ventajas de este modelo de economía social que persigue, en su opinión, proporcionar estabilidad laboral y contribuir a la cohesión social: "Nuestro objetivo es distribuir equitativamente la riqueza generada apoyándonos en los socios y en valores como el compromiso, la autonomía, la eficiencia, la transparencia, la responsabilidad social y la solidaridad”, defiende Conteras.

Más peso en el PIB
Covirán ejerce también un peso importante en la junta directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), que recientemente visitó la Moncloa para conocer los detalles del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), aprobado por el Consejo de Ministros y dotado con 800 millones, que permitirá aumentar en un punto el peso de la economía social en el PIB, pasando del 10% actual al 11%.

En total son 43.000 empresas españolas las que han adoptado el modelo de sociedad cooperativa, proporcionando trabajo a más de 2,5 millones de personas. Las cooperativas representan el 12% del total de industrias alimentarias de España, el 28% de la facturación y el 21% del empleo.